Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SANTA LUCÍA

Las II Jornadas de Arqueología La Fortaleza, sobre la genética, semillas y reliquias, agotan las plazas

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 29 de Enero de 2018
Tiempo de lectura:

Se celebran del 8 al 10 de febrero en la Casa de la Cultura Saro Bolaños en horario de tarde y finalizan con una visita al yacimiento

Las II Jornadas de Arqueología La Fortaleza, que llevan por título ‘De Genética, Semillas y Reliquias’ y que se celebran del 8 al 10 de febrero en la Casa de la Cultura Saro Bolaños, han agotado el total de las 220 plazas que se ofertaban.

La nueva entrega de las jornadas repite el formato de la primera edición, dedicadas al ritual, la violencia y la muerte en el mundo indígena canario, esto es dos días de ponencias en horario de tarde, el jueves a las 19.30 horas y el viernes a las 19.00 horas, y el último, sábado a las 10.30 horas, con una visita al Centro de Interpretación La Fortaleza y al yacimiento con una visita guiada. Las Jornadas están certificadas con créditos universitarios equivalentes a 10 horas lectivas por la Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC.

Buscando la Identidad entre reliquias y ancestros, del doctor en Historia Javier Velasco Vázquez, el almacenamiento de alimentos en la Prehistoria de Gran Canaria y la contribución del granero de La Fortaleza, del arqueobotánico Jacob Morales Mateos y el estudio paleogenético de los antiguos canarios y su origen, de la doctora en Biología Rosa Fregel Lorenzo son las ponencias que conforman el programa de este año. El último día, sábado 10 de febrero, cierra con la visita a La Fortaleza con un servicio de guagua gratuito.

Las Jornadas de Arqueología La Fortaleza están organizadas por el Ayuntamiento de Santa Lucía y el Centro de Interpretación La Fortaleza y cuentan con la colaboración del Museo La Zafra, el Gobierno de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El concejal de Identidad del Ayuntamiento de Santa Lucía, Antonio López, quien se muestra satisfecho con la respuesta del público a esta segunda entrega, explica que el objetivo de estas jornadas es “acercar a la población y a personas que trabajan en el ámbito de la Arqueología y la Historia los descubrimientos que vamos descubriendo en este importante yacimiento”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.