Las trabajadoras de Ralons Salud ya denunciaron en octubre la reiteración de estas irregularidades en los pagos de sus salarios
Una treintena de trabajadoras de la plantilla de Ralons Salud, empresa adjudicataria del servicio de atención a domicilio y teleasistencia de personas con dependencia en San Bartolomé de Tirajana, vuelven a denunciar irregularidades en los pagos de sus nóminas, que tras un importante retraso en el mes de septiembre vuelven a sufrir con el abono del mes de noviembre, que a día de hoy aún no han recibido.
El pago salarial de estas trabajadoras, según el convenio, debe realizarse entre los días 1 y 5 del mes siguiente, y a día 14 aún no ha sido recibido.
A esta situación de retraso en las nóminas se une la incertidumbre en lo relativo a la paga extra de Navidad, que debería ser recibida el día 15 de diciembre y que temen no sea abonada.
Las trabajadoras de Ralons Salud ya denunciaron en octubre la reiteración de estas irregularidades en los pagos de sus salarios, que ya habían sufrido en ocasiones anteriores.
La representante del sector sociosanitario del sindicato de Comisiones Obreras, Dácil Rodríguez, ha asegurado que llevan el seguimiento del caso Ralons Salud que “de nuevo se enfrenta a una situación de retraso en los pagos” ya que según ha insistido “a día 14 aún no han recibido los salarios de noviembre” lo que implica que “la paga extra que deberían adquirir mañana las trabajadoras es probable que tampoco se les abone”.
Tal y como ha indicado “se trata de una situación continuada en el tiempo” que se agrava “por las fechas que son” y que además “debido a la frecuencia de estas irregularidades ha creado una situación en las trabajadoras de incertidumbre e inseguridad”.
Según ha comentado, “algunas no tienen ni para comer ahora mismo”, ya que estos retrasos continuados han llevado al extremo la economía de las trabajadoras con un panorama que “rompe el corazón”, ha confesado
La treintena de trabajadoras afectadas “están decepcionadas y desesperadas” ya que no tienen garantía “de que esta tónica general de retrasos en los pagos se vaya a solventar”.
Demandas y requerimientos continuos
La portavoz del sector sociosanitario del sindicato de Comisiones Obreras ha recalcado que ya existe “una demanda por el impago de la subida salarial correspondiente al IPC que no se ha pagado con carácter retroactivo desde enero”, a la que se suman “los requerimientos por los retrasos en los pagos de las nóminas” que incluye la exigencia del pago de “los intereses de demora”.
Las empleadas de Ralons Salud son las encargadas de atender a unas 250 personas en el municipio con un servicio que aborda traslados, limpieza de viviendas, lavado y planchado de ropa, atención a mayores, atención al hogar, alimentación, e incluso aseo personal, cuidado e higiene de personas dependientes.
Tal y como han comentado las empleadas afectadas con las que se ha comunicado Maspalomas Ahora, esta tarea es necesaria para el día a día de las personas que atienden, motivo por el que a pesar de las irregularidades en sus pagos continúan yendo a trabajar.
Ralons y los impagos
El problema que afecta a la plantilla de atención domiciliada sociosanitaria de Ralons Salud se repite en otros servicios adscritos al Grupo Ralons en varios municipios, así como en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
El Telde, las trabajadoras de limpieza de los centros escolares públicos del municipio se encuentran desde ayer en huelga, ya que no han recibido las nóminas del mes de noviembre. De continuarse con esta situación, ha indicado Comisiones Obreras en un comunicado, volverán a la huelga mañana día 15 y los días 21 y 22 de diciembre.
Por otra parte, la plantilla de limpieza de los colegios públicos de Las Palmas de Gran Canaria, servicio que presta el Grupo Ralons desde 2012, tiene convocada una concentración el lunes día 18 frente al Ayuntamiento capitalino, ya que no han recibido el pago de sus nóminas de noviembre.
A esta manifestación se unirán también los trabajadores de Seguridad Integral Canaria, que se enfrentan a la misma situación.
Pedro | Martes, 19 de Diciembre de 2017 a las 08:25:11 horas
Si puede hacer el Ayuntamiento algo, para eso es quien adjudicó el servicio y débe reclamar que paguen, cojan ejemplo del Ayuntamiento de las palmas que ya ha expedientado a dicha empresa, eso supone no poder presentarse mas a contratos publicos, por favor, COJAN EJEMPLOS
Accede para votar (0) (0) Accede para responder