Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

FIEBRE AMARILLA

Sanidad informa a Salud de Fuerteventura el protocolo para erradicar mosquito

EFE
Miércoles, 13 de Diciembre de 2017
Tiempo de lectura:

[Img #43700]Sanidad del Gobierno canario informó hoy al Consejo de Salud de Fuerteventura sobre las herramientas y protocolos que se usarán para erradicar el mosquito Aedes Aegypty, transmisor de enfermedades como dengue, zika o fiebre amarilla, después de ser localizados ejemplares en la isla.

El encuentro, que fue presidido por el consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, sirvió también para presentar el borrador del Compromiso para la mejora de la Sanidad Pública de Canarias, realizar un análisis de la situación de la sanidad pública en la isla y dar a conocer a los nuevos integrantes del Consejo de Salud, ha informado la Consejería en un comunicado.

El Consejo de Salud es un órgano de participación ciudadana en el que están representados tanto el Cabildo insular como los diferentes ayuntamientos, colegios profesionales, las organizaciones sindicales más representativas de la isla y asociaciones sociales, vecinales y de pacientes.

La reunión contó con la participación del director del área de Salud de Fuerteventura, Miguel Rodríguez, además de otros representantes del Servicio Canario de Salud, y de miembros del Cabildo de Fuerteventura, ayuntamientos de la isla, sindicatos y asociaciones y colectivos vecinales y sociales.

Sanidad informó de que con esta nueva convocatoria se busca ahondar en la mejora del servicio público esencial para el conjunto de la ciudadanía.

Esta reunión del Consejo de Salud de Fuerteventura permitió exponer el borrador del Compromiso para la mejora de la sanidad Pública de Canarias, un documento que pretende promover un proceso de reflexión colectiva en torno al ámbito sanitario del archipiélago.

Como resultado de este Compromiso se sentarán las bases para formular un Pacto social y político por la sanidad en el que estén involucrados y representados partidos políticos, organizaciones sindicales, empresariales y sociales, colegios profesionales, universidades y asociaciones ciudadanas.

Este documento recoge acciones a desarrollar en relación con los ciudadanos, pacientes, profesionales sanitarios, buscando la sostenibilidad y accesibilidad al sistema sanitario público, trabajando en una mejor gestión del conocimiento y fomentando la investigación, indica la nota.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.