Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENERGÍA

Canarias propone al Estado a Gran Canaria como primer campo de eólica marina

EFE
Viernes, 17 de Noviembre de 2017
Tiempo de lectura:

El Gobierno de Canarias ha propuesto al Ministerio de Energía habilitar a pocos kilómetros de la costa de Gran Canaria el primer campo experimental de aerogeneradores marinos de España, para intentar atraer a las islas a la importante industria tecnológica que ya mueve ese sector.

En un desayuno organizado por "La Provincia", el consejero de Economía de la comunidad autónoma, Pedro Ortega, ha reconocido que los planes de crecimiento en energía eólica en Canarias comienzan a estar condicionados de cara al futuro, en tierra, por la limitación del territorio y también porque, en muchos casos, chocan con la existencia de espacios protegidos o de servidumbres aeroportuarias.

Sin embargo, Ortega defiende que Canarias cuenta con todas las condiciones para liderar en Europa el desarrollo de parques eólicos marinos, por los que ya han comenzado a apostar países como el Reino Unido, con inversiones ya en marcha en zonas como Escocia.

Un reciente informe de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, publicado por la revista "Energy", revela que Canarias tiene potencial para cubrir 22 veces su consumo de electricidad solo con parques eólicos marinos, a un coste un 23 % inferior al actual y sin ocupar más de 12 % de sus aguas territoriales (siempre fuera de espacios protegidos, zonas pesqueras y rutas de navegación).

El Gobierno canario dispone de estudios sobre tres posibles áreas marítimas donde podría experimentar el desarrollo de aerogeneradores marinos fijos o flotantes, la más avanzada de ellas situada en Gran Canaria, en una distancia relativamente cercana a la costa.

Además, sugiere ofrecer ese campo a las empresas líderes del sector para que prueben sus prototipos, con la posibilidad de suministrar su energía a la central de bombeo reversible de Chira-Soria, el gran proyecto en el que en este momento trabaja Red Eléctrica de España en Gran Canaria para almacenar en forma de agua embalsada (que luego se turbina) la electricidad producida por el viento en las horas en las que hay menos demanda.

"Con una ventaja: en Escocia el campo de pruebas de aerogeneradores marinos está a 30 kilómetros de la costa y sometido a temporales. Aquí estaría a una distancia de unos tres kilómetros y con un tiempo mucho mejor", ha remarcado, lo que permitiría mostrarlo casi en cualquier momento a las empresas interesadas.

La costa de Gran Canaria alberga desde hace cuatro años el primer aerogenerador marino de España, un prototipo de Gamesa de 5 megawatios de potencia instalado en el muelle de Arinaga, que ya ha batido varios récords de producción de electricidad en España.

En breve, ha precisado hoy Ortega, se colocará un segundo prototipo ya propiamente en el mar, en la Plataforma Oceánica de Canarias, la gran instalación científica impulsada por el Gobierno de España y la comunidad autónoma frente a la costa de Telde para fomentar el desarrollo de investigaciones e ingenierías relacionadas con el mar.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.