Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CULTURA

Maspalomas rinde reconocimiento a la poeta infantil Gloria Fuertes

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 15 de Noviembre de 2017
Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana organiza para 150 alumnos de Secundaria una jornada interactiva de estudio e investigación sobre la escritora, con el artista interdisciplinar y performer Kiku Mistu


[Img #43132]El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana se suma este jueves al reconocimiento público que se le está brindando desde diversos ámbitos sociales e institucionales a la poeta y escritora del alma infantil Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1998), en el primer centenario de su nacimiento.

El reconocimiento, a modo de jornada de estudio e investigación sobre la prolija y humana obra de Fuertes, lo organiza la Concejalía de Cultura que dirige la edil Esther Delgado Sánchez, en cooperación con otras instituciones y colectivos. Será este jueves de 9.00 a 12.30 horas, en el Centro Cultural Maspalomas.

El acto se desarrollará como encuentro interactivo de 150 estudiantes de 1º de Bachillerato de los IES Aguañac, Amurga y Támara con el artista interdisciplinar y performer Francesc Eudald Molina i López (Kiku Mistu).

Gloria Fuertes nació en Madrid a finales de julio de 1917, en el seno de una familia humilde y escasa de medios. Su madre era costurera y su padre portero. Fue una “niña con zapatos rotos y algo triste porque no tenía muñecas”. Su primer juguete fue “una máquina de escribir/(alquilada) con la que trabajaba/copiando direcciones’/me pagaban un céntimo por cada sobre”, dice en su autobiografía poética .

Su madre, de la que quedó huérfana a los 15 años, quiso que estudiara para secretaria, modista o puericultora en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer, pero ella, afanada lectora, prefirió la literatura. También con 15 años publicó su primer poema, y con 17 ‘Isla Ignorada’, su primer poemario “sin ningún ropaje de retórica/descalza, desnuda, rebelde, sin disfraz”, decía en su prólogo. Aquel estilo marcó toda su trayectoria literaria.

Poeta de guardia

Fuertes trabajó y colaboró con distintas revistas y publicaciones. En 1947 obtuvo el primer premio de Letras para canciones de Radio Nacional de España y en 1950 monta la primera Biblioteca Infantil ambulante que lleva libros a pequeños pueblos de España. Fue fundadora con Adelaida Lasantas del grupo femenino ‘Versos con Faldas’ (1951), y de la revista poética ‘Arquero’, que dirigió hasta 1954, con Antonio Gala, Rafael Mir y Julio Mariscal.

Entre 1961 y 1963 vivió becada en Estados Unidos, impartiendo clases de español en varias universidades. Recibió varios galardones literarios como el Internacional de Literatura Infantil Hans Christian Andersen, y a mediados de los años 70 colaboró en diversos programas infantiles de TVE como ‘Un globo, dos globos, tres globos’ y ‘La cometa blanca’, que agrandaron su figura como poeta de los niños. También fue condecorada con la Medalla del día Mundial de Cruz Roja (1986); nombrada Dama de la Paz (1987); y asignada Socio de Honor de UNICEF (1997).

Gloria Fuertes falleció a finales de noviembre de 1998. Sus restos mortales descansan en el Cementerio de La Paz, de Alcobendas. En su lapida está grabado el epitafio siguiente: “Gloria Fuertes/Poeta de Guardia (1917-1998)/Ya creo que lo he dicho todo/Y que ya todo lo amé”.

El reconocimiento, a modo de jornada de estudio e investigación sobre la prolija y humana obra de Fuertes, lo organiza la Concejalía de Cultura que dirige la edil Esther Delgado Sánchez, en cooperación con otras instituciones y colectivos. Será este jueves de 9.00 a 12.30 horas, en el Centro Cultural Maspalomas.

El acto se desarrollará como encuentro interactivo de 150 estudiantes de 1º de Bachillerato de los IES Aguañac, Amurga y Támara con el artista interdisciplinar y performer Francesc Eudald Molina i López (Kiku Mistu).

Gloria Fuertes nació en Madrid a finales de julio de 1917, en el seno de una familia humilde y escasa de medios. Su madre era costurera y su padre portero. Fue una “niña con zapatos rotos y algo triste porque no tenía muñecas”. Su primer juguete fue “una máquina de escribir/(alquilada) con la que trabajaba/copiando direcciones’/me pagaban un céntimo por cada sobre”, dice en su autobiografía poética .

Su madre, de la que quedó huérfana a los 15 años, quiso que estudiara para secretaria, modista o puericultora en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer, pero ella, afanada lectora, prefirió la literatura. También con 15 años publicó su primer poema, y con 17 ‘Isla Ignorada’, su primer poemario “sin ningún ropaje de retórica/descalza, desnuda, rebelde, sin disfraz”, decía en su prólogo. Aquel estilo marcó toda su trayectoria literaria.

Poeta de guardia

Fuertes trabajó y colaboró con distintas revistas y publicaciones. En 1947 obtuvo el primer premio de Letras para canciones de Radio Nacional de España y en 1950 monta la primera Biblioteca Infantil ambulante que lleva libros a pequeños pueblos de España. Fue fundadora con Adelaida Lasantas del grupo femenino ‘Versos con Faldas’ (1951), y de la revista poética ‘Arquero’, que dirigió hasta 1954, con Antonio Gala, Rafael Mir y Julio Mariscal.

Entre 1961 y 1963 vivió becada en Estados Unidos, impartiendo clases de español en varias universidades. Recibió varios galardones literarios como el Internacional de Literatura Infantil Hans Christian Andersen, y a mediados de los años 70 colaboró en diversos programas infantiles de TVE como ‘Un globo, dos globos, tres globos’ y ‘La cometa blanca’, que agrandaron su figura como poeta de los niños. También fue condecorada con la Medalla del día Mundial de Cruz Roja (1986); nombrada Dama de la Paz (1987); y asignada Socio de Honor de UNICEF (1997).

Gloria Fuertes falleció a finales de noviembre de 1998. Sus restos mortales descansan en el Cementerio de La Paz, de Alcobendas. En su lapida está grabado el epitafio siguiente: “Gloria Fuertes/Poeta de Guardia (1917-1998)/Ya creo que lo he dicho todo/Y que ya todo lo amé”. 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.