Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SALUD

Canarias pide más médicos ante la "situación de emergencia" de la comunidad

EFE
Miércoles, 08 de Noviembre de 2017
Tiempo de lectura:

El consejero de Sanidad de Canarias, José Manuel Baltar, ha reclamado hoy más profesionales sanitarios para su comunidad autónoma, ya que, según ha asegurado, se encuentra en una situación "prácticamente de emergencia" por el "doble hándicap" de la insularidad y la distancia a la que están las islas.

Baltar ha hecho estas declaraciones antes de participar esta tarde en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la sede del Ministerio de Sanidad, a la que acuden los consejeros correspondientes de las comunidades autónomas, excepto el catalán tras la aplicación por parte del Gobierno del artículo 155 de la Constitución.

El consejero canario ha explicado que de "tres a cinco años vista" puede haber siete especialidades en una situación "muy grave" y prácticamente otras veinte en una situación similar a partir de 2021.

"Si hay una preocupación continua a nivel del territorio peninsular, imagínese lo que es para un territorio insular y que se encuentra a 2.500 kilómetros", ha insistido Baltar quien ha llegado al Consejo con propuestas para crear "algún tipo de atractivo".

Aunque no ha precisado en la cifra de profesionales necesarios para Canarias, ha incidido en que tiene especial necesidad en médicos, ya que con el relevo generacional los médicos interinos residentes (MIR) actuales no podrán cubrir las vacantes.

Para el consejero canario, el mejor de los escenarios sería que "las plazas MIR se cubrieran, que todos se quedaran en Canarias" y que todo el mundo decidiese apostar por su comunidad; una cuestión que es, ha dicho, "muy difícil que se dé ".

En la sectorial de hoy se abordarán, entre otras cuestiones, las medidas para paliar la falta de médicos en la sanidad pública y la reforma del reglamento de funcionamiento del propio Consejo Interterritorial por si se considera que las decisiones deben ser vinculantes.

Baltar ha señalado que espera que en la reunión se avance en "algo más que hablar" y ha recalcado que, aunque la reforma del reglamento es un punto "complicado, ha acudido hoy al Ministerio con "la mejor de las disposiciones" y sabiendo que el Consejo Interterritorial es necesario para "la coherencia del sistema y la equidad de los territorios".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.