Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

San Bartolomé de Tirajana mejoró su salud financiera en 2016

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 03 de Noviembre de 2017
Tiempo de lectura:

La auditoría de gestión del Gobierno de Canarias revela la evolución favorable de los indicadores económicos del Ayuntamiento

[Img #42967]La auditoría de gestión económica realizada por el Fondo Canario de Financiación Municipal al ejercicio presupuestario del año 2016 del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana revela una mejora en los indicadores de salud financiera de la institución municipal respecto al año 2015, ha afirmado el Consistorio en un comunicado.

Según dicho estudio, el ahorro neto del Ayuntamiento se sitúo en un 19,4% por encima del nivel exigido, y su remanente de Tesorería presenta una evolución positiva al crecer en 6.3 puntos porcentuales y situarse en el 148,4%.

La auditoría, que recibió el visto bueno unánime de la Corporación durante el pleno celebrado este viernes, evidencia que este ayuntamiento ha mejorado su gestión recaudatoria y también su esfuerzo fiscal. La primera la situó en el 89,6%, cuando el objetivo mínimo era superar el 75%,  y el segundo en un 115%, superando el nivel del 72,14% que tenían como media de referencia los ayuntamientos canarios.

El Gobierno de Canarias también destaca en su informe que en el 2016 este Ayuntamiento situó su remanente total de Tesorería en casi 153,8 millones de euros, y consiguió un superávit de algo más de 2,5 millones de euros en la evolución de sus ingresos y gastos, situando sus niveles de ejecución en un 80,9% y en un 78,6% respectivamente.

Los indicadores de saneamiento económico financiero del Ayuntamiento revelan que la institución mejoró su previsión de ahorro durante el pasado ejercicio. En ese sentido situó su  ahorro bruto en algo más de 20 millones de euros cuando se preveían unos 7 millones, y su ahorro neto en unos 19,8 millones de euros (el 19,4%, cuando se le exigía el umbral mínimo superior al 6%), superando las previsiones de cerca de 12,9 millones.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.