Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ECONOMÍA

Canarias, cuarta comunidad en bajada del paro de un trimestre a otro

EFE
Jueves, 26 de Octubre de 2017
Tiempo de lectura:

En el conjunto de España, el número de parados se redujo en el tercer trimestre en 182.600 personas

[Img #42883]Canarias fue la cuarta comunidad autónoma donde más bajó proporcionalmente el paro en el tercer trimestre del año respecto al inmediatamente anterior, por detrás solo de Castilla-La Mancha, Baleares y Castilla y León, según la última Encuesta de Población Activa (EPA).

De acuerdo a sus datos, difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo bajó en el tercer trimestre en trece comunidades autónomas y lo hizo especialmente en Castilla-La Mancha y Baleares, con descensos del 17,45 por ciento en el primer caso y del 17,05 en el segundo, muy por encima de la media nacional, donde la bajada del desempleo fue del 4,66 por ciento.

En el conjunto de España, el número de parados se redujo en el tercer trimestre en 182.600 personas, con lo que la cifra de desempleados se situó en 3.731.700.

Además de las importantes bajadas porcentuales del paro en Castilla-La Mancha y Baleares, el desempleo también se redujo de forma importante en Castilla y León, donde retrocedió el 10,33 por ciento; Canarias, donde bajó el 10,04; Cantabria, con un descenso del 9,91 por ciento; y Galicia, con un 9,79 por ciento de parados menos que en el trimestre anterior.

Por contra, el paro subió en cuatro comunidades especialmente en Murcia y País Vasco, con subidas del 3,82 y 3,52 por ciento, respectivamente.

En Andalucía el desempleo creció el 0,54 por ciento y en La Rioja el paro también subió pero dado que el porcentaje es muy pequeño el INE sólo calcula su variación en términos absolutos.

Por tanto, el INE registra una subida del paro en La Rioja de 2.500 personas.

También en términos absolutos destacan las bajadas del paro en Castilla-La Mancha (38.300 desempleados menos), Canarias (26.700), Comunidad Valenciana (24.600) y Cataluña, con 21.800 desempleados menos que en el segundo trimestre.

Respecto a la tasa de paro, Andalucía registra la más alta (25,41 por ciento) por delante de Extremadura (24,76) y Canarias (21,87), además de las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, con 26,16 y 22,36 por ciento, respectivamente.

Las tasas más bajas de paro se dan en Baleares (9,25 por ciento), Aragón (10,50) y Navarra (10,52).

En relación al mismo trimestre de 2016, el paro desciende en todas las comunidades, especialmente en Aragón (30,98 por ciento) y Asturias (26,88 por ciento).

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.