Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

DÍA DEL TURISMO

CCOO y UGT dicen que la bonanza turística se traduce en explotación laboral

EFE
Martes, 26 de Septiembre de 2017
Tiempo de lectura: Ver comentarios 2

La bonanza turística en Canarias se ha traducido en una mayor explotación laboral sustentada en salarios más bajos, precariedad laboral y aumento de la externalización para no aplicar los convenios provinciales, según ha denunciado CCOO y UGT.

En un comunicado conjunto con motivo de la celebración el 27 de septiembre del Día Mundial del Turismo, la Federación Canaria de Servicios de CCOO y la Federación Canaria de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT han denunciado que son la cara b del turismo en España y por tanto seguirán movilizándose y reivindicando el derecho a unas condiciones de trabajo dignas.

Un empleo con derechos y profesionalidad, negociación colectiva, recuperación del poder adquisitivo de los salarios, la derogación de las reformas laborales, el reconocimiento de las enfermedades profesionales y el cumplimiento total de los convenios sectoriales de hostelería en Canarias son algunas de las demandas sindicales.

"Mientras los principales indicadores turísticos crecen de manera espectacular, el empleo en la hostelería es precario, a tiempo parcial y en muchos casos fraudulento", indican CCOO y UGT.

Para los sindicatos, el crecimiento de empleo no es real, ya que el mayor número de contratos han sido temporales y a tiempo parcial y los indefinidos han sido en su mayoría fijos discontinuos o fijos a tiempo parcial.

También se producen falsos contratos formativos, en los que los becarios cubren puestos de trabajo habituales, además de subcontrataciones y externalizaciones para no aplicar los convenios y rebajar los salarios en cerca del 40%.

CCOO y UGT demandan un pacto a favor de la hostelería reglada, contra la economía sumergida y la precariedad laboral y por la regulación de las viviendas de uso turístico para hacer frente a la oferta alegal.

"Lo urgente es no perder el tiempo y ponerse a trabajar en un cambio de modelo turístico, socialmente sostenible, apostando por empleo de calidad y salario decente para sus trabajadores y trabajadoras", advierten los sindicatos.

"UGT y CCOO abogan por un pacto a favor de la hostelería reglada, contra la economía sumergida y por la regulación lo más homogénea posible de las viviendas de uso turístico en el conjunto del Estado Español, por lo que el día mundial del turismo no tiene nada que celebrar en Canarias", concluyen CCOO y UGT.

(2)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.