Como ya es sabido, en septiembre de 1975 es investido Alcalde de San Bartolomé de Tirajana Francisco-Santiago Araña del Toro, designado para el cargo por el Gobernador Civil de la época Salvador Escandell Cortés; una vez remodela la Corporación, se inicia una amplia e histórica batería de iniciativas, obviamente todas ellas innovadoras y, que marcarían un antes y un después en la historia del municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Muchas nos llaman la atención y, cada una de ellas merecen dedicación a ellas por separado, en la presente y, porque las fechas mandas (vísperas de las Fiestas de Santiago de Tunte), nos centraremos en la siguiente:
Resulta que, pasados dos años de aquella remodelación de la Corporación, en el año 1977 (se cumplen por estos días 40 años), se instaura en San Bartolomé de Tirajana la figura del Uniforme de Gala en el Cuerpo de la Policía Municipal.
Por aquellas fechas el Jefe de la Policía Municipal era Antonio Lindosa y, muy posiblemente fuera el impulsor de esta iniciativa; sin entrar en más detalles que los justos respecto al personaje, que de antiguo oficial legionario, llegó a ser responsable de la seguridad de San Bartolomé de Tirajana en general y, de la zona turística Maspalomas Costa Canaria en particular; lo cierto es que la medida fué muy bien vista por la ciudadanía tirajanera, al ver cómo algunos de sus actos religiosos de más relieve, como las Procesiones de Santiago y San Bartolomé -en Tunte- y, algún que otro acto protocolario, se veían engrandecidos suntuosamente con unos Policías ataviados con un elegantísimo traje de gala, que ya detallaremos.
Para ampliar información al respecto, nos ponemos en contacto con el Policía Municipal Don Esteban Valido Hernández, ahora mismo en situación laboral de "segunda actividad", previa a la jubilación, que nos atiende con una gran amabilidad y disposición y, al ser en su día (1978) uno de los elegidos para la tarea de imponerse la vestimenta y escoltar al Santo Patrono y a las Autoridades municipales cuándo y dónde se les requiriese, nos aporta algunos pormenores.
Nos comenta Esteban que el ropaje y sus complementos era sencillo (abalorios los justos), por lo que no tenían ni punto de comparación con el ropaje "militar" alabardero, ni con el recargado y barroco macero tradicional; ni mucho menos se dejaron llevar en San Bartolomé de Tirajana por aquellas influencias inspiradas en los trajes de la Guardia Real de Isabel II, que regaron por los 60 y 70 del siglo XX la geografía española.
Los uniformes de Gala de la Policía de San Bartolomé de Tirajana eran sencillos, muy elegantes y, lo más importante, no perdían la esencia principal que se quiso conservar, la de la municipalidad; combinándose a la perfección, la gala y el uniforme oficial de la propia Policía.
No obstante ello, y siendo sencillo, la vestimenta de gala de la Policía Municipal de San Bartolomé de Tirajana contenía todos aquellos elementos básicos en cuanto a: Cintos y Correas, Gorra, Insignias y Divisas.
Con casaca roja, pantalón negro, guantes blancos y, calzado negro de charol, destacaba por méritos propios el Casco acerado en dorado, con penacho o "llorón" de plumas rojas, con carrilleras o barboquejo, también en dorado; al pecho correaje y cordones blancos y, a la cintura, cinturón con enganche para sable.
De aquella página excelente del protocolo de nuestro Municipio, nos quedan algunos -pocos- documentos, en uno de ellos, que adjuntamos a la presente, aparecen -de izquierda a derecha-, quizá de las últimas que cumplieron esta misión, finalizando la década de los 80, del pasado siglo:
Francisco Ramírez Artiles; Miguel Sánchez Méndez; Antonio Estupiñán Hernández; Esteban Valido Hernández; Lino Pérez Nieves y Rosendo Rodríguez Lorenzo.
ESTEBAN VALIDO HERNÁNDEZ.
Nuestro informante, Esteban Valido Hernández, que formó parte del último grupo de policías portadores de este uniforme de gala, y, que llegó a formar parte de la corporación tirajanera, siendo Concejal en algunas legislaturas, nos manifiesta que desafortunadamente no quedan vestigios físicos de aquellas vestimentas, aunque sí que nos reconoce que él le saca brillo con alguna frecuencia a un sable que hay en su domicilio.
Como quiera que era norma escoltar a la imágen de Santiago apóstol, también dentro del templo de Tunte y, durante la función religiosa de cada 25 de julio, recuerda Esteban con cierto "horror", el agobiante bochorno que tuvieron que soportar en una ocasión en que la Función la celebró el Obispo de turno y, su sermón duró casi lo mismo que los discursos de Fidel Castro.
Con respecto a los caballos que se utilizaban en la escolta nos manifiesta que, muy posiblemente fueran prestados; que recuerda perfectamente la buena acogida, sobre todo respetuosa, que tuvieron los vecinos de Tunte para con ellos y que la "reclutación" de voluntarios para formar parte de este "cuerpo especial", la hacía el Sargento Rodolfo Araña.
Pero, curiosamente, de nuestro encuentro con Esteban Valido (que de lo manos que hablamos fué de uniformes de gala y de caballos), tenemos que destacar su saber y dominio sobre historias e historiografías del municipio de San Bartolomé de Tirajana, sobre todo de su zona de costa y, como detalla y pormenoriza situaciones, anécdotas, personajes y nombres; en resúmen que "también se habló de" Repartos de Herencias, del Condado, de la Migración cubana, de la Aparcería, de los Exportadores, de los vendedores a domicilio de antaño -en bicicleta o burra- y, hasta de las Plantaciones de Tabaco.
No nos quedó otra que emplazarnos para futuros encuentros. Gracias Esteban.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174