Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOCIEDAD

Condenados por un tribunal británico tras denunciar una falsa intoxicación durante sus vacaciones en Playa del Inglés

CANARIAS AHORA
Miércoles, 12 de Julio de 2017
Tiempo de lectura:

Una familia del Reino Unido había reclamado a Thomas Cook 11.185 euros en 2016 por sufrir gastroenteritis durante sus vacaciones en Gran Canaria en 2013

[Img #41595]Un magistrado de un tribunal británico ha condenado a unos turistas del Reino Unido a pagar "por mala intención"  unos 4.188 euros para sufragar los costes de un juicio que iniciaron para reclamar al touroperador Thomas Cook una compensación de  11.186 euros por intoxicación alimentaria, tras pasar sus vacaciones en un todo incluido del  HD Parque Cristóbal, en Playa del Inglés (Gran Canaria).

El juez, según una información recogida en el medio británico The Independent,  concluyó que los reclamantes en cuestión habían sido “deshonestos y no habían sufrido ninguna enfermedad en absoluto”.

Los denunciantes, una pareja británica con dos hijos, pasaron sus vacaciones en 2014 en la isla y en 2016  presentaron, a través del bufete Bridger & Co of Landovery Carmarthernshire, una carta en la que alegaban que toda la familia había sufrido gastroenteritis por la que exigían una compensación económica.

El touroperador demostró la falsedad de las acusaciones gracias a  un cuestionario que tuvieron que rellenar los turistas en el vuelo de vuelta. En el documento no indicaron ningún tipo de incidencia o enfermedad y expresaron su satisfacción por el servicio recibido. Además, en el tribunal señalaron que los denunciantes no reclamaron tratamiento médico durante su estancia en Gran Canaria ni notificaron nada a los trabajadores del hotel. Y fueron capaces  de soportar un vuelo de cuatro horas sin ningún tipo de incidente, retomando su vida cotidianaal regresar a Reino Unido.

The Independent recoge la declaraciones de  Chris Mottershead, director gerente de Thomas Cook UK, quien considera  este caso como un “claro mensajes a los demandantes: no pagaremos indemnizaciones que creamos fraudulentas y tomaremos acciones legales en caso de ser necesario”.

Vacaciones pagadas gracias al fraude de la intoxicación alimentaria

Un turista británico puede recibir hasta 14.000 euros de indemnización si presenta, por ejemplo, un tique  de farmacia que pruebe la compra de un medicamento antidiarréico durante sus vacaciones. Una situación que se produce debido a la proliferación de  de   abogados piratas  o empresas de reclamaciones ( C laim Farmers ) que animan a los turistas ingleses a presentar denuncias falsas por supuestas intoxicaciones para recuperar así el dinero invertido en las vacaciones.  

Esta práctica aumentó solo en el sur de Gran Canaria un 700% en 2016 según  patronales hoteleras  isleñas. En conjunto,  la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro estima que en el archipiélago l as reclamaciones falsas de los turistas británicos por intoxicaciones alimentarias se elevaron un 1.400% en un año, provocando que algunos hoteles hayan tenido que desembolsar hasta 500.000 euros para hacer frente a unas denuncias, según estiman  la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Apoyo del Gobierno británico

El Gobierno británico estudia ya poner límites a los costes legales que las compañías tendrían que afrontar si van a juicio ante las denuncias fraudulentas, mediante un proyecto de ley que modificaría la legislación existente, para poner freno al aluvión de denuncias falsas por intoxicación alimentaria por parte de turistas británicos en sus viajes a España aprovechando la falta de requisitos a la hora de presentar estas denuncias.

Como primera medida, se quiere acabar con la laguna legal que permite a los turistas británicos reclamar tras tres años de haber visitado su destino.

La iniciativa del Ejecutivo de la primera ministra Theresa May llegó después de que la Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA) lanzara la campaña Stop Sickness Scams ('Stop a las estafas por enfermedad') entre los propios británicos en la que se advierte de que presentar una demanda fraudulenta en el extranjero puede suponer una condena de hasta tres años de cárcel en el extranjero. La iniciativa, lanzada como apoyo a los miembros de la ABTA y sus socios de la industria turística, cuenta entre otros apoyos con Thomas Cook, TUI, Jet2holidays y Monarch.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.