Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El casco histórico, epicentro del arte, la cultura y la gastronomía con Expo Mogán 2017

MASPALOMAS AHORA
Sábado, 27 de Mayo de 2017
Tiempo de lectura:

El concierto del “Ensamble instrumental y Coro” de las Escuelas Artísticas Municipales sobre el Escenario Eucalipto Gordo inauguró la jornada

Las calles del casco histórico del municipio de Mogán se convierten durante este fin de semana en el epicentro de la cultura, el arte y la gastronomía. Desde la apertura de la primera jornada de Expomogán 2017 en la mañana de este sábado 27 de mayo, decenas de residentes y turistas se echaban a la calle para ver, disfrutar y degustar lo mejor del pueblo.

El concierto del “Ensamble instrumental y Coro” de las Escuelas Artísticas Municipales sobre el Escenario Eucalipto Gordo inauguró la jornada, que se desarrolló por las calles de San José y Juan Martín. Expo Mogán tiene como objetivo la puesta en valor de sus recursos culturales, históricos, artísticos, gastronómicos y patrimoniales.

El edil Ernesto Hernández ha subrayado durante la apertura del evento que se trata de “una muestra de todo el trabajo que se hace en Mogán y de sus habitantes tanto a nivel colectivo como particular, como son las exhibiciones de los alumnos del taller de Culturaula o la del PFAE de Servicios de Bar y Cafetería”.

Hernández invitó a todo al mundo a echarse a las calles del casco histórico pues “hemos hecho todo lo posible para posibilitar el tránsito de personas cerrando al tráfico las calles San José y Juan Martín”. Ello se podría evitar, añadió, “con una carretera que oxigene el tráfico del casco, por lo que la circunvalación es muy necesaria para este pueblo y por ello desde el Ayuntamiento de Mogán seguiremos con las reivindicaciones”, advirtió.

Exposiciones y muestras

Expo Mogán 2017 divide sus principales exposiciones y muestras en cinco espacios. El primero exhibe la historia del municipio; una exposición de trabajos realizados durante todo el curso académico del proyecto Culturaula en los centros educativos del municipio; y las publicaciones de Mogán. Además, durante la mañana de este sábado tuvo lugar la presentación del libro “Luz de Tea”, del vecino Román Moreno Afonso.

El segundo de estos espacios expone pinturas, cerámicas, fotografías, y algunas esculturas de la artista noruega afincada en Mogán, Edith Marie Clausen. Miguel Ferrer, es uno de los pintores que participan en este rincón del arte. “Pinto por hobby, para mi es orgullo poder mostrar mis cuadros, muchos de ellos inspirados en lugares de Mogán”, relata.

Fotografías de los talleres de Mogán y Arguineguín, patchwork y bordado mejicano de Ana María Calero, el ganchillo de Josefa Quesada y los calados de Ana María Quesada, son otras de las exposiciones que completan la Expo Mogán 2017.

María Azahara Pérez, vecina del pueblo, agradece que hayan actos culturales en el municipio ya “que es muy rico para nosotros no solo en calidad turística sino para la gente de aquí que nos reunimos y pasamos el día”.

En este sentido, recalca que la afluencia de público podría ser mayor si se contará con la circunvalación de Mogán. “La calle principal es demasiado estrecha y en un día como hoy, no tenemos lugares donde realizar eventos en el pueblo por falta de espacio, por ello tenemos que cortar una calle”, lamenta.

Ruta gastronómica y mercadillo

El evento también incluye una ruta gastronómica donde varios restauradores del pueblo de Mogán ofrecen tres de sus más sabrosas creaciones culinarias.

Entre ellos, se encuentran los alumnos de la PFAE del Servicio de Bar y Cafetería, que prepararon para la ocasión mini hamburguesas veganas y de vacuno; papas chips y salsas varias; y cóctel granizado San Francisco y Pantera Rosa. “Estamos aprendiendo muchísimo, y el estar de cara al público nos sirve como experiencia hacia el mercado laboral”, afirma el alumno Alberto Llarena, que puntualiza que llevan una intensa semana de preparativos para este evento.

Además, a lo largo de la calle San José y Juan Martín se distribuyó un mercadillo con varios puestos de venta de pan artesanal, quesos, dulces, helados, crepes, y diferentes artesanías de la mano de la Asociación Aborat.

Mientras tanto, en la plaza Sarmiento y Coto los más pequeños contaron con una zona exclusiva para su diversión. Hinchables, juegos tradicionales, pompas de jabón, taller de chapas y juegos tradicionales, fueron algunas de las actividades.

Segunda jornada

Expo Mogán continúa este domingo con su segunda jornada de puertas abiertas, con conciertos de las Escuelas Artísticas y el grupo Los Salvapantallas, además de teatro y danza, el mercadillo, la ruta gastronómica, y actividades infantiles.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.