Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

LEY DE TURISMO

La Asamblea de los extrahoteleros de la Feht aboga por la defensa del uso turístico exclusivo

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 25 de Mayo de 2017
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Los empresarios muestran su "más firme rechazo" a la enmienda transaccional

La Asamblea General de la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos de Las Palmas ha rechazado hoy por unanimidad a la enmienda transacional planteada por los Grupos del Parlamento de Canarias, que establece la plena compatibilidad entre los usos residenciales existentes desde el pasado 1 de enero de 2017 en las parcelas de uso turístico, y el propio uso turístico de los establecimientos.

Esta enmienda introduce una nueva disposición transitoria en la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias, al considerar que resulta inaceptable admitir la concurrencia de ambos usos en un mismo establecimiento, por los numerosos problemas y tensiones que ha generado durante años.

Asimismo, la Asamblea, que se celebró en el Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés, cuestionó que las Administraciones Públicas sean capaces de llevar un efectivo control del uso que ahora se legaliza de forma transitoria.

El colectivo también se ha mostrado crítica con la falta de eficacia de la inspección turística en su labor de detección y sanción de la actividad turística ilegal.

En este sentido, ha desatacado la intervención de Carmelo León, catedrático y director del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, sobre los perniciosos efectos en la economía canaria de la pérdida de capacidad alojativa turística, en favor de la residencialización.

A juicio de Tom Smulders, presidente de la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos, resulta “escalofriante” las cifras aportadas por el también directivo quien cifra una perdida de 25.000 euros para la economía por cada unidad alojativa que se elimina; así como 1 puesto de trabajo por cada 4 unidades alojativas que desaparecen.

Viviendas vacacionales

Por otro lado, se ha abordado las novedades sobre las viviendas vacaciones tras la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), que deja vía libre a la ubicación de esta tipología alojativa en suelos residenciales en la zona turística.

Al respecto, la Asamblea General considera que se de debe reducir el nivel de exigencias a los establecimientos alojativos del sector, en la misma medida que la Administración competente no establezca un nivel de exigencias equivalentes para las viviendas vacacionales.

La Aeat ha mostrado una posición firme en la defensa de los intereses generales y defiende el uso legítimo del suelo para el ejercicio de la actividad turística, de acuerdo con la ordenación urbanística y las leyes sectoriales.

Además, se puso de manifiesto la preocupación por el bienestar profesional de las camareras de pisos, evidenciada recientemente con la iniciativa de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo para propiciar la jubilación anticipada de este colectivo, y ahora con la firma de este innovador convenio de colaboración.

Bienestar de las camareras

Previo a la asamblea, se procedió a la firma entre la Feht y la empresa “Birced Consuting”, con la finalidad de propiciar la formación de este colectivo en el ámbito del bienestar profesional.

Este convenio tiene como objetivo dar respuesta a los problemas físicos y de salud que presentan las camareras de piso, en el desarrollo de su trabajo diario, a través de unos cursos formativos.

Las 5 o 6 horas de trabajo en las que se involucra el esfuerzo físico, si estuviera monitorizado y guiado, podrían equivaler a 1 hora y 15 minutos de entrenamiento en un gimnasio y convertir el movimiento que es susceptible de lesión, en entrenamiento para el bienestar, explico el gerente de la entidad, Oguz Birced.

“Por lo tanto se cuida la salud de las camareras de piso y se puede llegar a disminuir considerablemente las bajas por lesiones”, añadió.

En cuanto a la Junta Directiva de la Aeat, será prorroga por dos años más, donde Tom Smulders se mantiene como presidente y el economista Fernando Estany, vicepresidente.

Fotos: JULIÁN REYES (MAS EVENTOS COMUNICACIÓN)

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.