Maspalomas ha convertido sus principales calles en una gran fiesta de tolerancia y color con la celebración del Día del Orgullo LGTBI.
Gays, lesbianas, transexuales, intersexuales, heterosexuales (LGTBI), han formado parte del extenso ejército compuesto por hombres de gimnasio con torsos al aire, plataformas, y atuendos multicolor de todo tipo, en una jornada con 30 grados de temperatura que ha hecho oler ya a verano en Maspalomas, uno de los principales destinos LGTBI de España.
Desde el mediodía, la zona turística de Maspalomas congregó a miles de personas, que a partir de las 17:30 horas desfilaron junto a 29 carrozas por las calles en una jornada de celebración y alegría.
La comitiva, que comenzó su recorrido en la Avenida de Tirajana, estuvo encabezada por autoridades políticas del municipio, los portavoces de la Freedom Asociación LGBT y el colectivo Gamá, que han desfilado tras una pancarta con el lema: "Estamos aquí por los que no pueden hablar".
Esta reivindicación cobra especial importancia en un momento en el que más de 80 países aún no tienen libertad para vivir su identidad sexual en igualdad.
El presidente de Gamá, Pablo Almodóvar, ha definido el acto como "una apuesta clara por crear un espacio reivindicativo y dar a conocer a la ciudadanía la necesidad de luchar por los derechos del colectivo".
Tal y como ha apuntado, "siguen existiendo países que penalizan con cárcel e incluso con la muerte la homosexualidad", por lo que se hace especialmente relevante "llamar la atención sobre este tema desde este lugar privilegiado en el mundo en tolerancia y libertad".
Fernando Ilarduya, presidente de la Asociación Freedom, ha celebrado el éxito del día grande de las fiestas, que han durado nueve días y han sidoo el resultado de meses de trabajo.
Elena Máñez, consejera de Política Social en el Cabildo de Gran Canaria, ha considerado que este evento y esta "fiesta de la libertad es la mejor imagen que se puede dar al mundo de Maspalomas y de la isla".
Entre los participantes se encontraba Marisol, que participa por segunda vez de esta fiesta. "He venido en grupo, el ambiente de esta celebración es estupendo y decidimos repetir", ha indicado.
El mismo motivo comparten Aitor y Alberto, que definen el evento como "la mejor manera de reivindicar los derechos LGTBI", ya que, a su juicio, esta fórmula festiva "beneficia doblemente, llegando a más público al exponer la libertad, igualdad y tolerancia que se disfruta aquí".
Abraham repite cada año junto a toda su familia, con la que comparte toda la semana en Maspalomas en el marco de estas fiestas, al igual que han hecho Juan y Gelan, que han llegado desde Vigo "exclusivamente para disfrutar del evento".
La música, el color y la fiesta se han adueñado de Maspalomas y han concentrado en calles y balcones de alojamientos a un público tan diverso como atrevido, que no ha dudado en llevar a las principales avenidas coreografías extravagantes y trajes llenos de humor tras una treintena de carrozas convertidas en discotecas.
El desfile terminó en el epicentro de la fiesta, el centro comercial Yumbo, que ha sido sede de la agenda de actos que culminó el domingo tras una semana de festejos.
En el escenario principal de la zona comercial se reunió la marcha por la igualdad y la tolerancia en torno a la música de varios dj internacionales, que amenizarán el ambiente hasta el comienzo de la gran gala del Día del Orgullo.
sureste | Domingo, 14 de Mayo de 2017 a las 10:02:43 horas
Indigno y vergonzoso el trato dado por la tv autonomica canaria de risa los presentadores vamos 1 horita cumplimos y nos vamos de prisa y el presentador a pie de cabalgata urgentemente un cursillo de idioma basico para saludar y traducir algo que pena de carencias para eso mejor la romeria en el tablero donde iremos a parar con esta nuestra tv canaria que verguenza de impresentables y como no para justificar lo hemos hecho lo mejor que hemos podido habiendo colectivos y personas que lo hubiesen hecho sin ningun animo de lucro y protagonismo de risa esta tv canaria
Accede para votar (0) (0) Accede para responder