Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Maspalomas GayPride 2017 celebra una mesa redonda para mostrar diferentes modelos de familia

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 10 de Mayo de 2017
Tiempo de lectura:

La primera en intervenir fue Johanna, que forma parte de una pareja tansexual-bisexual,

El Maspalomas GayPride 2017 ha celebrado en la tarde de este martes una mesa redonda titulada 'Construir familias, un mundo de posibilidades; experiencias en adopción, gestación subrogada y reproducción asistida'. Una cita, organizada por Gamá, en la que intervinieron representantes de familias que se han visto obligadas a acudir a algunas de estas fórmulas para poder tener hijos y formar un núcleo familiar.

La primera en intervenir fue Johanna, que forma parte de una pareja tansexual-bisexual, que tuvo que recurrir a la adopción en España para tener hijos. Al comenzar este proceso encontró muchas dificultades y varias etapas como reuniones informativas, psicológicas, entrevistas con trabajadores sociales, etc.. hasta que llega el expediente de su hijo Adrián. “Cuando lo vimos, supimos que era nuestro hijo, no teníamos ninguna duda”, comentó Johanna, quien destacó que a pesar de lo duro del proceso “estamos felices y contentas y aprendiendo a ser madres”.

Emy contó su historia de dos madres que han acudido a la reproducción asistida para poder formar una familia. Se conocieron hace 10 años y pronto se dieron cuenta de que no podrían ser madres biológicas por problemas personales. Se pusieron en contacto con tres centros especializados, tuvieron problemas y finalmente descartaron la donación de óvulos por ser un proceso muy costoso y sin garantías. Acudieron entonces al área de reproducción asistida del Hospital Materno Infantil y tras varios intentos perdieron al bebé que esperaban. Fue entonces cuando comenzaron con la fecundación in vitro y su pareja se quedó embarazada en el primer intento. “Ha sido la mejor noticia que me han dado en mi vida. Vivimos un embarazo muy bonito, muy activamente y con mucha ilusión”, expresó Emy.

Nacho fue el representante de una pareja homosexual que se planteaban ser padres tras varios años viviendo juntos. Al analizar varias opciones, tocaron la adopción donde les pusieron “las cosas muy crudas”. Les exigieron, al igual que en casos similares, estar casados. Les llega la carta anunciando que se suspendía el proceso porque eran pareja de hecho en el momento de solicitar el expediente, así que reclaman ante la Dirección General del Menor y finalmente su petición de adopción “salió adelante”. Al poco tiempo, reciben una llamada indicando que “su hija les estaba esperando”. “Fuimos a buscarla y la primera toma de contacto fue mágica, ella se emocionó mucho al vernos”, manifestó Nacho quien hizo hincapié en que “ella estaba en un centro y fue todo amor a primera vista y desde entonces nunca ha querido separarse de nosotros”.

La última intervención de esta mesa redonda corrió a cargo de una familia de dos padres de México, que a través de un vídeo relataron cómo gracias a la gestación subrogada pudieron hacer realidad su sueño de ser padres. La pequeña Valentina también protagonizó esta pieza visual donde confesó que “amo a mi familia, no desearía tener otra familia más que ellos dos”. David y Sergio comenzaron los trámites para adoptar y buscaron todas las opciones posibles “llamando a muchas puertas” durante dos años. Una amiga de la familia fue quien gestó al bebé, una práctica muy común en ese país latino donde “el 50% de las parejas en nuestra situación debe recurrir a alguien cercano para poder ser padres”, comentó uno de los progenitores.

“Pasamos todos los filtros hasta que surgió la palabra gay, entonces se desvaneció todo”. Al final pudieron proceder a ser padres y “en el momento de tenerla en mis brazos, todo lo demás se nos olvidó. Ella nos ha enseñado lo que es la vida y a que no nos importe el qué dirán”, explicó esta pareja quien finalizó resaltando “que familias perfectas no hay, solo están las que esfuerzan para trabajar juntas y logran ser felices”.

Toda una lección de que es posible formar una familia ya que existe un abanico de posibilidades, y los protagonistas de la jornada de debate son un claro ejemplo de ello a pesar de todas las adversidades que tienen que superar por el camino.

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.