Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOCIEDAD

El SUC se dotará de más tecnologías para responder mejor ante las catástrofes

EFE
Jueves, 27 de Abril de 2017
Tiempo de lectura:

"Nuestro objetivo es aplicar tecnologías innovadoras para el tratamiento de datos masivos", han detallado

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) rediseñará la respuesta sanitaria que ofrece ante situaciones de catástrofe para introducir una mayor uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con el fin de reducir los tiempos en sus intervenciones, entre otros objetivos.

El gerente de la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), Luis Rodríguez Neyra, ha presentado esta iniciativa, titulada "Deslocalización de la Asistencia Médica en Urgencias en Situaciones de Catástrofe" (Interreg-DEMA), que cuenta con un presupuesto 895.206 euros, cofinanciado en un 85 % con fondos europeos del FEDER, y tendrá una duración de tres años.

Con este plan "se intenta unificar la asistencia pre hospitalaria en las ambulancias y la hospitalaria, ya que cuando esto no se produce hay una utilización deficiente de los recursos y una demora en el tratamiento médico", ha explicado la directora territorial del SUC de la provincia de Tenerife, Marcela Posca.

El plan tiene cuatro puntos principales: integrar las distintas etapas de la atención del paciente, derivar al hospital adecuado en función de sus necesidades, ofrecer el mejor tratamiento posible y, por último, evaluar la puesta en práctica del proyecto cuando finalice su periodo de aplicación en 2020.

Asimismo, el responsable de la Unidad de Tecnología de la Información de GSC, Carlos Rosa, ha incidido en el peso que tienen las nuevas tecnologías para que el proyecto funcione correctamente.

"Nuestro objetivo es aplicar tecnologías innovadoras para el tratamiento de datos masivos", ha detallado Rosa, en referencia a métodos de análisis mediante "Big Data" que se pretenden utilizar.

Interreg-DEMA cuenta con la participación en calidad de socios de los archipiélagos de Azores y Madeira y la presencia de Senegal y Cabo Verde como países observadores.

"Los problemas específicos requieren soluciones específicas, por eso todos los integrantes que participamos en DEMA vamos a trabajar para superar las limitaciones de nuestros territorios", ha destacado la representante de Protección Civil de Azores, Carla Fontes, en relación a la estrecha colaboración de las regiones implicadas en el proyecto mediante la coordinación de recursos humanos y materiales.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.