Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOCIEDAD

Muere a los 97 años Antonio de Béthencourt, historiador canario de referencia

EFE
Jueves, 30 de Marzo de 2017
Tiempo de lectura:

Fue uno de los historiadores de referencia en las relaciones del archipiélago con América

[Img #39984]El erudito Antonio de Bèthencourt Massieu, Premio Canarias de 1992, antiguo rector de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y uno de los historiadores de referencia en las relaciones del archipiélago con América, ha muerto hoy a los 97 años, según ha informado el Cabildo de Gran Canaria.

Considerado una figura clave a la hora de entender el papel de las Islas Canarias en la historia atlántica, Bèthencourt Massieu era Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria, Medalla de Oro de la Universidad de La Laguna, Premio Canarias de Acervo Histórico y llegó a presidir la Academia Canaria de la Historia.

Desde 2003, dirigía el "Anuario de Estudios Atlánticos" que publica la Casa de Colón, centro cultural con el que siempre mantuvo una estrecha vinculación.

En un comunicado, el Cabildo de Gran Canaria destaca que Antonio de Bèthencourt Massieu conformaba, junto a Francisco Morales Padrón y Antonio Rumeu de Armas, "una tripleta esencial de investigadores que desarrollaron su vida académica fuera de las islas pero que se convirtieron en piezas imprescindibles del estudio de la Historia insular, al tiempo que otorgaron una nueva dimensión a diversas instituciones canarias, entre ellas la Casa de Colón".

El consejero de Cultura del Cabildo Carlos Ruiz, subraya que, con su muerte, se pierde a uno de los eruditos "que más luz ha arrojado sobre la historia atlántica de Canarias".

"Con su magisterio, la rica trayectoria de sus estudios y aportaciones, Bèthencourt Massieu supo ubicar de manera estratégica a las islas en el contexto de la historiografía moderna, así como señalar su notable y fundamental protagonismo en la construcción del Nuevo Mundo", apunta el consejero de Cultura.

Ruiz recuerda asimismo "la labor decisiva que realizó el profesor en las últimas décadas en el contexto de la dirección del 'Anuario de Estudios Atlánticos', revista con la que la Casa de Colón se sitúa entre las instituciones de referencia internacional en los estudios de investigación sobre la historia que ha compartido Canarias con el continente americano".

"Antonio de Bèthencourt ha sido uno de los padres indiscutibles de la historiografía de Canarias y la Casa de Colón era su hogar y él nuestra bandera", asegura la directora de este centro, Elena Acosta, que lamenta la pérdida de "un ser excepcional".

La labor investigadora de Antonio de Bèthencourt Massieu se centró en las relaciones internacionales de España, particularmente con América y el Atlántico, y en la historia económica y social de las Islas Canarias.

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 16 de noviembre de 1919, participó también en la creación de la Fundación Española de Historia Moderna.

Su jubilación en 1988 puso fin a un periplo docente que incluyó una etapa como rector de la Universidad de La Laguna entre 1974 y 1979 y como catedrático de la UNED en Madrid antes de regresar a Las Palmas de Gran Canaria para volcar en su ciudad natal sus conocimientos y pasión por Canarias.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.