Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Formaciones de Guía, Santa Brígida y San Bartolomé tiñen de color canario el VI Encuentro de Agrupaciones

MASPALOMAS AHORA
Sábado, 25 de Marzo de 2017
Tiempo de lectura:

Este viernes, en la renovada Plaza Pública de El Tablero, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana celebró apoyado en su Escuela Municipal de Música el VI Encuentro de Agrupaciones Folklóricas.

El tenor de Los Gofiones y profesor de técnica vocal en la Escuela de Música de Santa Lucía, Manolo Matos, inició la presentación del espectáculo.

“Agradecemos muchísimo que compartan con nosotros esta velada donde la música canaria será la auténtica protagonista”, dijo Matos a los casi 200 asistentes, en su mayoría vecinos mayores del pueblo y algunos turistas desparramados, que decidieron combatir el fútbol televisado del partido de España con Israel y el frio cortante de la noche, informó un comunicado.

“Esta es una actividad cultural que el Ayuntamiento está realizando por los diferentes pueblos del municipio apoyándose en el aula de folklore de la Escuela Municipal de Música, para difundir y fomentar entre la población la música y los bailes de Canarias”, señaló también al dar la bienvenida la concejal de Cultura, Esther Delgado.

Los músicos, cantadores y bailarines de las tres formaciones intervinientes son: la Agrupación Folklórica Estrella y Guía del municipio de Santa María de Guía, la Agrupación Folklórica de la Escuela de Folklore de Santa Brígida, y la Agrupación Folklórica Umiaya, cuyos componentes esta vez tocaban y bailaban en casa.

Muestras etnográficas

Fueron precisamente los integrantes de Umiaya, nombre que alude al lugar de culto de los aborígenes canarios en los Riscos Blancos de la caldera volcánica de Las Tirajanas, quienes arrancaron los primeros aplausos del público.

Le siguieron las muestras etnográficas mucho más maduras y veteranas que ofrecieron la Agrupación de Santa Brígida, creada en 1998 y ya con un tercer trabajo discográfico al que han titulado ‘Surcando Canarias’; y la Agrupación de Guía, una institución musical fundada en 1980 siguiendo la estela de las agrupaciones Princesa Guayarmina y Tirma Guiense, ya desaparecidas, y a la que se debe el mérito de fundar la Federación Insular de Folklore de Gran Canaria y organizar el Festival Nacional de Folklore Isla de Gran Canaria.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.