Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

El acceso a Los Canalizos se convierte en pionero con firme ecológico mimetizado

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 24 de Marzo de 2017
Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento apuesta por el sistema batisolid

Con una inversión de 76.690 euros, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha acometido el acondicionamiento y mejora del camino agrícola de acceso a Los Canalizos, en la zona de cumbre, en las cercanías de Cercados de Araña, de 800 metros lineales y tres metros de ancho.

Dada la condición de obra afectada por el espacio protegido del Parque Rural del Nublo, el gobierno municipal buscó fórmulas para realizar una obra que mantuviese la integración paisajística, respeto al medio ambiente y que cumpliese con la normativa en espacios naturales protegidos, informó un comunicado.

A través de un sistema denominado batisolid, se utiliza el mismo firme, trabajando sobre el terreno, triturando la piedra y añadiéndole agua y aditivos para lograr su cohesión y compactarla de una manera que se convierte en un ‘hormigón ecológico’, transitable y con una estimación de durabilidad de diez años.

Este proyecto llevado a cabo por San Bartolomé de Tirajana con fondos municipales fue presentado este jueves por el alcalde, Marco Aurelio Pérez Sánchez, como pionero en accesos de esta naturaleza, con limitaciones legislativas por las protecciones legislativas.

El primer edil tirajanero quiso mostrar también el resultado de esta obra a los alcaldes de los municipios pertenecientes a la Mancomunidad de Medianías, acudiendo los de Tejeda, Francisco Perera, y San Mateo, Antonio Ortega. También asistieron el segundo teniente de alcalde y responsable del área urbanística y medioambiental, Fernando González Montoro, el edil de Salud Pública, José Francisco Pérez López, y concejales de los otros municipios mencionados, además de representantes de la empresa Batimat, la única que de momento trabaja en Canarias con firmes de esta naturaleza, y Antonio Suárez, regente del Aula de la Naturaleza La Canal.

Solución medioambiental

Marco Aurelio Pérez se congratuló de poder dotar a esta zona de una solución a su problema de transición. Otrora, en Los Canalizos hubo una población de doscientas personas, quedando el núcleo reducido a una población de fines de semana con pequeños terrenos de uso agrícola, y la propia aula de la naturaleza, que recibe visitantes con asiduidad, tanto en el ámbito escolar como familiar, y que ahora disponen de un acceso cómodo y seguro. El alcalde significó que por la naturaleza del sistema empleado, utilizando los mismos materiales del firme original, este nuevo pavimento no tiene obstáculos a la hora de obtener la calificación territorial, no tiene problemas técnicos ni legales, y es una solución para los espacios naturales protegidos, además de una fórmula para evitar la despoblación de núcleos rurales.

Resultado satisfactorio

Los alcaldes de la Vega de San Mateo y Tejeda mostraron satisfacción por el resultado de esta pionera experiencia en las medianías de Tirajana y apostaron por llevar a cabo acciones similares en sus municipios, sobre todo Tejeda “que está en suelo protegido casi en su totalidad”, dijo Francisco Perera.

El director y propietario de la empresa Batimat, Javier Lorenzo, ofreció detalles técnicos del procedimiento de extracción de la tierra del camino, que se analiza para ver cómo compactarla y lograr el mismo efecto, no agresivo visualmente y con el menor impacto medioambiental, mimetizándola con el entorno. Indicó que los aditivos naturales no llegan al 5 por ciento, y que la fórmula utilizada para caminos agrícolas habitualmente estrechos supone también un ahorro en costes, pues evita gastos energéticos debido a la elaboración ecológica y el trabajo sobre el terreno. Lorenzo confirmó que la prueba llevada a cabo en Los Canalizos (800 metros lineales, 3 de ancho y 25 centímetros de profundidad) es pionera en Canarias.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.