Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

GRAN CANARIA NATURALEZA

La garza real rescatada en Guía vuela libre en Las Dunas de Maspalomas

MASPALOMAS AHORA
Martes, 21 de Febrero de 2017
Tiempo de lectura:

También fue devuelta a su hábitat una tortuga boba

La garza real rescatada por el Cabildo y la Guardia Civil en un estanque de Guía (Gran Canaria) ya vuela en la Reserva de Las Dunas de Maspalomas tras ser liberada hoy por el personal del centro insular de Recuperación de Fauna Silvestre, donde superó desnutrición y frío.

El ejemplar, que había quedado atrapado en la balsa de agua por el efecto de la valla metálica que la cubre, fue rescatada por efectivos de Medio Ambiente de la Institución y la patrulla del Seprona de Santa María de Guía, destaca un comunicado del Cabildo.

El ave, que probablemente volará hacia el norte de Europa para nidificar, se habituó de forma rápida al hábitat de la Charca de Maspalomas, lugar en el que se podían divisar con facilidad media docena de ejemplares de su misma especie.

Junto a la garza también fue liberado un ánade real, un pato procedente del lago del campo de golf de El Cortijo (Telde) que presentaba una intoxicación por una toxina producida por la descomposición de otros animales.

La nota señala que lo más probable es que el pato, tras pasar algún tiempo en la Charca, regrese a su hábitat en el lago de las instalaciones deportivas.

El tercer animal devuelto a su hábitat fue una tortuga boba que tuvo que ser intervenida tras tragarse un anzuelo, y el animal fue liberado por la misma persona que lo capturó de forma involuntaria mientras hacía pesca recreativa en la playa de Vargas (Agüimes), quién, visiblemente emocionado, agradeció la oportunidad de poder restituir al ejemplar a su medio natural.

El director del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria, Pascual Calabuig, recordó que el centro atiende más de 2.000 animales de distintas especies al año, que son devueltos a su medio gracias, en la mayor parte de los casos, a la colaboración de la población y las fuerzas de seguridad que avisan en cuanto encuentran un ejemplar herido.

La mayoría de los animales atendidos son aves marinas y tortugas, que llegan incluso desde el Reino Unido, pues el grancanario es el centro de referencia para este tipo de atención en Europa, concluye la nota del Cabildo.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.