Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CULTURA

La Escuela de Música lleva sus Bailes de Taifa a Aldea Blanca

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 25 de Enero de 2017
Tiempo de lectura:

En la velada canaria, de casi dos horas, intervendrán las agrupaciones El Axulagal, Macizo de Amurga, La Descamisá, Los Semilleros, El Escaldón y Asentaos y Tumbaos

El pueblo de Aldea Blanca acoge este viernes el tradicional ‘Encuentro de Bailes de Taifa’ que la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana organiza con carácter trimestral en los distintos núcleos de población del municipio.

El Encuentro se celebrará en las instalaciones del Centro Cultural a partir de las 20:00 horas, con la participación de seis agrupaciones conformadas en torno al Aula de Foklore de la Escuela de Música: El Axulagal y Macizo de Amurga, con componentes de San Fernando de Maspalomas y Fataga; La Descamisá, de Juan Grande; Los Semilleros y El Escaldón, de Castillo del Romeral y El Tablero, y Asentaos y Tumbaos, de Aldea Blanca, que interviene en esta fiesta musical como grupo invitado.

Las agrupaciones folklóricas intervinientes en esta velada canaria, abierta a la participación y disfrute de la población local de Aldea Blanca y de todos los vecinos del municipio, ofrecerán en su conjunto un amplio repertorio compuesto por una treintena de temas del cancionero popular.

Los primeros en intervenir compartiendo escenario serán El Auxulagal y Macizo de Amurga, que brindarán al público los temas Santo Domingo de Gran Canaria, Sorondongo de Fuerteventura, Mazurca de El Hierro, Siote palmero, Vals de Puerto del Carmen, Seña Pancha, María de los Dolores y Vals de Taifa.

En segundo lugar actuará La Descamisá, también con ocho temas: Berlina de La Palma, Isa del gofio, Folías de Gran Canaria, Las pulgas, Negro José, Cabra loca, Que no te merezco y El manzanillo.

Los Semilleros y El Escaldón, que también compartirán escenario, actuarán en tercer lugar ofreciendo siete canciones: Polka de Gran Canaria, La punta y el tacón, Somos costeros, Aires de Lima del Palmar de Teror, La palanca, Vals de Taifa u De belingo.

La agrupación local cerrará el encuentro deleitando a sus paisanos y resto de asistentes con otras siete composiciones tradicionales: Parandero, La huella, El viejo, El negro José, El pico y la pala, El cuento y La medicina.

Con estos encuentros de Bailes de Taifa, promovidos por el área de Cultura y Acción Social del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, se persiguen en paralelo los objetivos de difundir el conocimiento y disfrute de la música popular de las Islas, y dar a conocer el trabajo que en ese sentido está desarrollando por todo el municipio el Aula de Folklore de la Escuela Municipal de Música, organizadora del evento.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.