Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MEDIOAMBIENTE

El Cabildo y Lopesan repoblarán Veneguera con unos 200.000 árboles en los próximos 10 años

NOELIA VIERA
Martes, 15 de Noviembre de 2016
Tiempo de lectura:

Se trata del mayor convenio en la isla entre una empresa privada y pública para la gestión forestal

El grupo Lopesan ha iniciado este martes el convenio firmado hace unos meses con el Cabildo de Gran Canaria para la reforestación de  la finca Veneguera y Tabaibales, situada en el Parque Rural del Nublo, con el que esperan repoblar un total de 497 hectáreas con unos 200.000 árboles, en los próximos 10 años.

La primera actuación ha consistido en la plantación de 200 pinos y 200 sabinas en la zona  más alta de la finca, que han llevado a cabo alumnos de secundaria del colegio CEO Mogán, que fueron instruidos en esta labor de concienciación por el gerente de Foresta, Sergio Armas.

Las especies con las que se va a repoblar la costa de Mogán son las propias de la franja termófila, esto es, pinares en la zona más alta, y sabinas y acebuches en las zonas más bajas, aunque se complementarán con otras en menor cantidad como dragos o almácigos.

Entre las acciones que cubre el acuerdo destacan, además de la mejora y restauración de la cubierta vegetal (reforestación), el mantenimiento de la repoblación durante el primer verano y la señalización de senderos y pistas forestales públicos.

El responsable agrícola del Grupo Lopesan,  Yerou Lobo, ha afirmado que se trata del mayor convenio firmado en la isla entre una empresa privada y pública para la gestión forestal, y una de varias acciones que la empresa está realizando en Veneguera.

Así, Lobo ha indicado que también trabajan en la recuperación de las fincas de Veneguera donde han ampliado la plantilla de 25 a 40 personas. “La labor consiste en recuperar plataneras, mangos, cítricos, o aguacates,..cuya intención final es cerrar el círculo para abastecer todos nuestros hoteles de fruta agrícola”, concluyó.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.