Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MASPALOMAS

San Bartolomé forma a 30 agricultores para mejorar la poda de sus olivos

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 14 de Noviembre de 2016
Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento apoya la especialización y mejora del sector olivicultor del municipio

La Concejalía de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Agencia de Extensión Agraria de Arinaga, dependiente del Cabildo grancanario, ofrecieron durante la tarde del pasado viernes un nuevo curso práctico sobre la poda de olivos en Las Tirajanas.

La demostración la coordinó Miguel Rodríguez Marrero, profesor de la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas, y se desarrolló por espacio de dos horas, entre las 16:15 y las 18:30 horas, en la finca experimental que Canarias Explosivos dispone en el Lomo de Los Morales, en el enclave de Los Sitios.

En la actividad participaron 30 agricultores, en su gran mayoría propietarios de explotaciones agrícolas dedicadas básicamente al cultivo del olivo en este municipio, y también pertenecientes a alguna de las asociaciones de olivicultores de Gran Canaria.

El objetivo de la demostración se encaminó principalmente a proporcionar a los agricultores recomendaciones y conocimientos prácticos sobre los sistemas de poda necesarios para optimizar con garantías la formación, producción y rejuvenecimiento de los olivos.

El concejal de Agricultura y Ganadería, José Carlos Álamo, recordó a los participantes que el Ayuntamiento de San Bartolomé apoya este tipo de iniciativas formativas “porque contribuyen a la recuperación y mejora de un sector que cada año está experimentando mayores posibilidades de consolidación y desarrollo dentro del municipio, donde el censo arbóreo de olivos ya superaba los 14.000 ejemplares en el año 2013”.

El apoyo del Ayuntamiento al sector agrícola y sobre todo al subsector del olivo se ha ido acentuando en los últimos cinco años con la organización e impartición de varios cursos de reciclaje y especialización. El último, coordinado también por el Servicio de Extensión Agraria de Arinaga, se ofreció durante el pasado mes de julio en la Casa Consistorial de Tunte, destinado formar a los olivicultores sobre los métodos y condiciones más adecuadas que deben aplicarse a la hora de la recolección del fruto y su traslado a la almazara.

Sector pujante

En esa misma línea, el Ayuntamiento apoyó en febrero del año pasado la celebración de las VI Jornadas del Olivo de Gran Canaria, en el Hotel Municipal Las Tirajanas (en Tunte), organizadas por el Servicio de Extensión Agraria del Cabildo con apoyo de entidades como Aider, la Fundación Canarias Caja Rural y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y el primer encuentro de productores de aceite de oliva de Canarias.

En aquellas jornadas se puso de manifiesto que el subsector del aceite de oliva en el Archipiélago canario, con una tradición centenaria y en proceso de resurgimiento, está experimentando una gran pujanza debido sobre todo a la bonanza del clima, la elevada calidad de las variedades oliveras isleñas y a la poca agua que requiere este cultivo.

El resurgimiento de este cultivo en Canarias, que ya cuenta con almazaras en Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife y La Palma, se debe a iniciativas particulares de agricultores que están apostando por este sector con diferentes apoyados institucionales.

Los expertos apuntan que las producciones de aceites singulares de oliva virgen en los suelos volcánicos de las Islas destacan por su excelente calidad, debido a sus especiales características: intensos aromas afrutados, gran equilibrio y gran armonía de picor y amargor. Eso está permitiendo que ganen competitividad frente a aceites reconocidos de Andalucía y Extremadura.

El próximo curso teórico-práctico que ofrecerá este Ayuntamiento en convenio con el Cabildo de la Isla “se celebrará durante el próximo mes de diciembre, dedicado con carácter monográfico a la poda de los albaricoqueros, un cultivo que caracteriza a las medianías del municipio hasta el punto de convertirlo en el mayor productor de esta fruta en Canarias”, afirma José Carlos Álamo.

 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.