Durante la celebración del VI Encuentro de Personas Cuidadoras de Gran Canaria
El VI Encuentro de Personas Cuidadoras de Gran Canaria celebrado este viernes en San Fernando de Maspalomas acogió entre sus actos más sobresalientes y esperados la presentación oficial de la Asociación de Cuidadoras y Cuidadores de Gran Canaria (Acuigranca), que también incluye a los colectivos de Lanzarote y Fuerteventura.
Unas 450 personas cuidadoras y profesionales de la salud procedentes de toda la Isla participaron en esta jornada de confraternización y de carácter lúdico-recreativa y formativa que se celebró bajo el eslogan ‘¡Acompáñame!’. Su organización corrió a cargo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana junto a la Dirección de la Zona Básica de Salud de Maspalomas, que contaron con la colaboración de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y de la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria.
El Encuentro inaugurado por el alcalde Marco Aurelio Pérez contó con la asistencia del Director General de Programas Asistenciales de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, Bernardo Macías Gutiérrez, y de la consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Elena Máñez Rodríguez.
En su intervención, el alcalde reflexionó sobre la responsabilidad personal que conlleva los cuidados indelegables de otras personas, y felicitó a la directiva de Acuigranca por su iniciativa. Les alentó a trabajar con empeño y sin desánimo por el logro de sus objetivos. “Supondrá un trabajo lento y duro, pero importantísimo, que debe llenarles de orgullo”, les dijo.
El programa de actividades que se articuló de forma grupal durante el Encuentro, prolongado hasta las 18:30 horas, contó con talleres profesionales de humor, teatroterapia, escucha activa, musicoterapia, risoterapia, biodanza, taichí, yoga, movimiento armónico, aquaerobic y juegos tradicionales, que se desarrollaron en distintas instalaciones municipales como el Centro Sociocultural del Mayor, el Centro de Igualdad, el Centro Cultural Maspalomas, los jardines del Centro de Estancias Diurnas, la Cancha Municipal de Petanca, el Pabellón y la Piscina Municipal.
La Asociación Acuigranca
El proyecto de la Asociación Acuigranca ([email protected]) comenzó a gestarse hace seis años. Su presidente, Aquilino González Ramírez, destacó que su principal fin “es luchar por el reconocimiento de la labor que realizamos; el cumplimiento de la Ley de Dependencia y lograr una remuneración y el alta en la Seguridad Social”.
Entre los servicios que presta la Asociación, señaló González Ramírez, destacan los asesoramientos jurídico y psicológico, la impartición de talleres y cursos de formación, el voluntariado, acompañamiento, y asistencia y orientación laboral.
Ramírez también informó a los asistentes a este Encuentro sobre la celebración de la I Jornada de Personas que Cuidan, dedicada a uxiliares de enfermería y gerocultores de Gran Canaria, que se celebrará durante la tarde del próximo jueves 17 de noviembre en el Centro Sociocultural de Mayores de San Fernando, con carácter grauito y aforo limitado por orden de inscripción.
Atención a la dependencia
El Director General de Programas Asistenciales del Gobierno de Canarias felicito a Acuigranca “por su iniciativa en pro de la visualización de los cuidadores y cuidadoras profesionales o no profesionales”, y destacó el elevado peso de las cuidadoras informales con una escasa protección social y una baja o nula remuneración, el exiguo apoyo formal a domicilio, el reducido gasto público en cuidados de larga duración y el predominio de la prestación monetaria frente a la de los servicios” que caracterizan el modelo español de atención a la dependencia.
“El cambio en la estructura de las familias, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, la disminución de la tasa de matrimonios, la disminución en el tamaño de los hogares, el aumento de hogares unipersonales y los patrones de migración rural, urbana e internacional son factores que han ido produciendo profundas modificaciones en la atención a la dependencia”, añadió Macías Gutiérrez.
Por su parte, la consejera insular de Política Social y Accesibilidad hizo un reconocimiento especial a las mujeres, que suponen el 90% de las personas cuidadoras, dijo. “La tarea del cuidador supone un ámbito emocionalmente intenso, porque aunque se realice con todo el amor del mundo y de forma altruista, conlleva muchos sacrificios, un gran coste de salud y muchas renuncias personales”, afirmó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55