Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

JORNADAS TÉCNICAS EN GLORIA PALACE SAN AGUSTÍN

Aumenta un 700% las reclamaciones fraudulentas de turistas por falsas enfermedades

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 27 de Octubre de 2016
Tiempo de lectura:

Los hoteleros plantean aumentar los controles de los usuarios dentro del hotel

[Img #36966]

Las reclamaciones ilegales de turistas británicos por falsas enfermedades han aumentado en la zona turística del sur de Gran Canaria un 700 por cien durante el último año.

El abogado y director del despacho Tourism Law, David Hoyos, ha recordado este jueves que las reclamaciones abusivas sin documentación previa son una estafa legal por lesiones o enfermedades, que no se han producido dentro del establecimiento hotelero.

Los datos fueron expuestos en el transcurso de las jornadas técnicas organizadas por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y la Federación de Empresarios de Hostelería de Las Palmas (Feht) en el hotel Gloria Palace San Agustín, y a la que asistieron representantes de las instituciones turísticas, empresarios y profesionales del sector.

Entre las medidas que se proponen para erradicar este fraude, los hoteleros plantean aumentar los controles de los usuarios dentro del hotel y dotarse de más información sobre sus hábitos alimenticios, entre otros registros internos.

En cuanto a la parte administrativa y jurídica, se propondrá al gobierno central que presione para que la legislación británica se modifique o, al menos, los despachos británicos dejen de realizar estas prácticas ilegales, explicó Hoyos.

[Img #36967]“Este serio problema”, que afecta a hoteleros de las zonas del levante español, Baleares y Canarias, se inició hace más de un año cuando a los turistas británicos que visitan las islas, se les ofertaba la posibilidad de unas vacaciones gratis mediante una reclamación por enfermedad, como una gastroenteritis o virus alimentario.

Una vez en su país de origen disponen de dos años para reclamar por los daños ficticios, que llega posteriormente a los hoteleros con una media de entre 20.000 y 30.000 libras por cada una de ellas.

El derecho británico ampara al consumidor con sólo la reclamación y es el reclamado quien debe demostrar que no se han producido los hechos denunciados,  “algo difícil porque por la Ley de Protección de Datos, por ejemplo, no pueden acceder a los expedientes de sus clientes”.

Además, los touroperadores tienen firmado unas cláusulas de origen comercial para cuentas entre el hotelero y el touroperador, que en estos casos aunque la reclamación se efectúe contra el touroperador, es el hotelero a quien se le deriva la responsabilidad y hace frente a las indemnizaciones.

Uno de los aspectos más paradójicos de estas prácticas es que los turistas no pagan por los servicios prestados, sino que entregan tan sólo un 10 por ciento de la indemnización al despacho de abogados.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.