Se estima que anualmente se distribuyen unos 12.000.000 metros cúbicos de agua, y que la mejora de rendimiento en estos 5 años ha supuesto un ahorro total en pérdidas de agua de 3.600.000 metros cúbicos
La empresa concesionaria del abastecimiento y depuración de aguas residuales de San Bartolomé de Tirajana, Canaragua, ha logrado incrementar la efectividad del servicio hasta un 9 por ciento, informó hoy un comunicado.
La mejora se ha conseguido mediante una mayor detección de fugas y reducción de averías, con la aplicación de tecnología puntera y una inversión de unos 3 millones de euros en los últimos 5 años.
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, ha visitado las instalaciones estratégicas del servicio público de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas del municipio, para conocer su operatividad y comprobar estas mejoras.
En la visita guiada por el director de zona de Canaragua, Jaime Planells, el alcalde ha recordado que este servicio llega a unos 31.500 abonados.
La visita se inició en las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) de El Tablero, donde el capataz de depuración, Francisco Javier Santana, explicó los pormenores de los trabajos de decantación y oxigenación del agua.
Se trata de unas 24 toneladas diarias de fango deshidratado que se transportan cada día, junto con las 35 toneladas diarias que también produce la Edar de Las Burras, hasta el centro de biometanización de Las Palmas (Salto del Negro), a un coste de 57 euros por tonelada.
Control digital y georeferenciado
La segunda parada de esta visita se concretó en el centro de control de filtros del Lomo de Maspalomas, una instalación totalmente informatizada que dirige el control digital y georeferenciado de los 32 depósitos de agua potable existentes en el municipio, con una capacidad de reserva de 75.000 metros cúbicos.
Se estima que anualmente se distribuyen unos 12.000.000 metros cúbicos de agua, y que la mejora de rendimiento en estos 5 años ha supuesto un ahorro total en pérdidas de agua de 3.600.000 metros cúbicos.
Asimismo, contribuye a la mejora general del servicio de abastecimiento y saneamiento la implantación del sistema de gestión de órdenes de trabajo (Got) y su aplicación por los 28 operarios del servicio, que desde mayo de 2014 utilizan tablet y terminales PDA para comunicar las incidencias en tiempo real.
Los problemas
La visita de inspección, que también incluyó los talleres de reparación y mantenimiento preventivo de las bombas del servicio, en Las Burras, finalizó en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (Ebar) Oasis II, junto a El Faro de Maspalomas.
El responsable del Saneamiento, Tomás Orts Villaronga, explicó “la importante operatividad” de esta planta.
A diario recibe alrededor de 10.000 metros cúbicos de aguas sin tratamiento procedente de Montaña La Data, Lomo Gordo, El Tablero y San Fernando, Campo Internacional, Campo de Golf de Maspalomas, El Hornillo, Pedrazo, Pasito Blanco y Meloneras, que son bombeadas hasta la Edar de El Tablero para su tratamiento final.
Ortz Villaronga también explicó al alcalde “las enormes dificultades y problemas” que genera a toda la red de saneamiento y a los procesos de depuración de aguas los aceites domésticos y las grasas de cocinas, los disolventes y pinturas, y los hidrocarburos.
Además, entre estos desperdicios se encuentran hormigones y restos de obras, y sobre todo las toallitas húmedas y compresas que se vierten de manera negligente, incívica e irresponsable en las alcantarillas y arquetas públicas, cocinas y baños de los domicilios particulares.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161