Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MASPALOMAS

La Universidad de Verano de Maspalomas realza la importancia de crear un plan que proteja las dunas

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 29 de Julio de 2016
Tiempo de lectura:

La universidad clausura este viernes tras celebrar su 25 aniversario

[Img #35820]La arquitecta y profesora de la ULPGC, Flora Pescador, y el subdirector de la Reserva Natural Especial de Maspalomas, Miguel Ángel Peña han valorado en una de las últimas ponencias de esta edición de la Universidad de Verano de Maspalomas v isiones y proyectos sobre esta 'joya' de Gran Canaria. 

El evento se clausura este viernes tras su 25 aniversario. La Universidad de Verano de Maspalomas se ha convertido en un período de talleres, ponencias y actividades que se lleva celebrando desde el año 1992, cuando el artista Sergio Gil diseñó el primer cartel. 

La profesora de la ULPGC Flora Pescador realizó este jueves un recorrido histórico de las propuestas realizadas para conservar las dunas. Una serie de proyectos diseñados para el desarrollo de la urbanización, destacando los factores naturales, paisajísticos, urbanos y arquitectónicos de cada una de ellas.    

Por su parte, Miguel Ángel Peña , biólogo de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, habló también este jueves sobre la Restauración Ambiental de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, destacando que, junto a las playas anexas, son el principal atractivo turístico de Gran Canaria.

“Durante más de medio siglo, esta zona ha sido objeto de una importante presión turística que ha alterado de manera significativa sus recursos naturales y, en la actualidad", destacó. En este sentido, añadió que estos factores siguen operando sin que se haya abordado un plan de alcance para restaurar los daños infligidos al ecosistema y ordenar el uso público. "De continuar por esta vía, se perderá irremisiblemente el ecosistema y los servicios que presta", puntualizó. 

Este viernes a las  17:00 horas, José Fernández Pérez, biólogo, hablará sobreGestión del tratamiento de ecosistemas dunares ; a las 17:45 horas, José Antonio Jiménez, profesor de la Universidad de Barcelona, lo hará sobre Las dunas de Maspalomas como recurso turístico , y, a las 18:30 horas, Paloma Lorente, Jefa de Área de Proyectos y Obras, en la Dirección General de la Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente , sobreRegeneración de sistemas dunares para protección de playas .

La XXV UVM está organizada, conjuntamente, por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, otras instituciones y empresas, como Fundación Parque Tecnológico y Científico, Rotary International, Asociación Chrysallis, RIU Hotels, Fundación Ralons, Visanta, Clínica San Roque, Instituto Técnicas Verbales, Fundación Tamaimos y Colegio de Abogados de Las Palmas entre otros.

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.