Marco Aurelio Pérez destacó que el municipio sureño acaba de ser nombrado como la primera Ciudad de la Paz de España y la cuarta en Europa, por Rotary Internacional
EL Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor, ha destacado este lunes que que la Universidad de Verano de Maspalomas ha ido creciendo, en estos 25 años, "tanto en la calidad de sus ponentes, como en la de sus alumnos", y destacó que este año el Campus de la Paz de Rotary cuenta con la presencia de jóvenes de 14 países.
“Estamos en una etapa extremadamente difícil de la historia de la humanidad, ya que cada 50 años, se produce un cambio absoluto de época. Estamos negando el valor de los seres humanos, por eso es importante profundizar en el respeto de las personas. Hace mucho tiempo, se firmó la Declaración de los Derechos Humanos y todavía seguimos diciendo que no hemos podido alcanzar el mínimo de estos derechos”, ha asegurado durante la inauguración de la universidad estival y el inicio del III CAMP Internacional sobre la Paz.
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, ha manifestado que "este año celebramos el veinticinco aniversario de la Universidad de Verano de Maspalomas, que cada año ha ido cambiando su programación según va cambiando la sociedad. Tuvimos la oportunidad, hace tres años con Rotary, de aportar a la sociedad, desde una perspectiva diferente, este Campus sobre la Paz, donde conviven jóvenes de distintas nacionalidades para confrontar ideas y trabajar sobre un problema común que tiene la humanidad y que es buscar la convivencia de la sociedad ".
Este acto, que fue seguido por los jóvenes rotarios becados por Rotary, contó también con las intervenciones del Rector de la Universidad de LPGC, José Regidor; el consejero de Gobierno de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, y el Gobernador Rotary Internacional Distrito 2201 de España, Antonio Quesada.
El consejero insular, Carmelo Ramírez, destacó que Maspalomas ha convertido a Gran Canaria, en un punto de referencia en el contexto internacional sobre la paz mundial. Además, hizo alusión a la “vocación tricontinental” de Canarias y dijo que los temas que se tratan en el tercer CAMP son temas esenciales para la paz en el mundo.
“La situación concreta de los refugiados está condicionando al conjunto de la humanidad y animo a que lo jóvenes aprovechen estos debates, para reflexionar sobre las causas que generan un mundo injusto y violento. Canarias no puede permanecer ajeno a este problema y hay que profundizar en las causas de naturaleza económica política y social”, dijo.
Ramírez aseguró que el drama de los refugiados afecta a más de 62 millones de personas, que han tenido que salir de donde viven por la guerra, la violación de derechos humanos y por el hambre. “Mientras exista esta realidad estas jornadas serán necesarias, ya que ante el drama de los refugiados se colocan murallas o leyes, que promueven las deportaciones y las muertes de miles de personas que tratan de huir”.
Puso como ejemplo la situación del pueblo saharaui, que lleva 40 años expulsado de su territorio y “viviendo en un desierto inhóspito, por culpa de una irresponsabilidad de España, que sigue reconocida como administradora de este territorio”.
Para finalizar, dijo que en Canarias vivimos a cien kilómetros de Africa, muy cerca del pueblo saharaui, y todo lo que ocurra en ese continente nos debe preocupar. Destacó la importancia del papel de los jóvenes para conseguir “un mundo más justo y más fraterno”.
Por su parte, el Gobernador Rotary Internacional Distrito 2201 de España, Antonio Quesada, elogió la colaboración de Rotary para hacer posible la tercera edición del CAMP Internacional de la paz y agradeció el apoyo, que cada año, reciben del Ayuntamiento y del Cabildo de Gran Canaria. A los jóvenes rotarios presentes en el acto, Quesada les invitó a aprovechar este CAMP, “ya que tenéis la suerte inmensa de estar en un foro con ponentes magníficos que van a marcar una huella en vuestras vidas”.
En la primera jornada de la UVM se iniciaron también los Cursos de “Estrategia analítica y digital”, de Yolanda Hernández; “La inteligencia emocional y sus habilidades prácticas”, de Sergio Cutie, y “Diplomacia y Relaciones exteriores”, por Héctor Padrón.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6