El próximo lunes, día 11 de julio, será la inauguración del certamen y arranca la primera parte del programa con los talleres sobre la paz y la solidaridad
El drama de los refugiados será uno de los temas a debate que protagonizarán el III Camp Internacional Rotary Maspalomas, que comienza el próximo lunes día 11 de julio en el Centro Cultural Maspalomas, en el entorno de la Universidad de Verano de Maspalomas, y se prolongará hasta el día 22 de este mismo mes.
Personas de todos los ámbitos y sensibilidades participarán con sus experiencias, que convertirán a Maspalomas en un escaparate para la convivencia de laz paz.
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, presidió hoy la presentación de esta nueva edición del certamen rotario, la tercera, coincidente con el 25 aniversario de celebración de la Universidad de Verano de Maspalomas, dedicada a la paz en el mundo, y con implicación de la Casa África y del Cabildo de Gran Canaria.
Daniel Bazán, delegado del Gobernador de Rotary España, destacó la celebración de este CAMP como una actividad libre y solidaria que persigue acciones como el fomento de valores sociales, con educación y sensibilización hacia la paz y solidaridad.
Un total de 27 jóvenes becados, de catorce países, vendrán hasta Maspalomas para participar en los diferentes talleres sobre la paz, refugiados y resolución de conflictos entre otros asuntos. El CAMP Internacional de Maspalomas comprende actividades complementarias, con ponencias en la Casa África y visitas a municipios, yacimientos arqueológicos como Arteara, Dunas de Maspalomas, Arucas y a la colaboración de la Casa África, Cruz Roja, Colegios Arenas, o visitas a fiestas como la Romería de Tunte, etcétera.
Para Casa África es “importante trasladar a todos los participantes, y a la población, la realidad del continente” que tenemos aquí al lado, señaló la secretaria general de Casa África, Arianne Hernández, que destacó el compromiso de la institución. La mandataria de Casa África destacó la presencia, entre los ponentes de Chema Caballero, blogero y cooperante, experto en situaciones de riesgo en Sierra Leona.
Por su parte, el consejero de Gobierno de Cooperación Institucional y Cooperación Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, se sumó al reconocimiento a la paz y al drama de los refugiados, en una actitud de enfocar los esfuerzos hacia la búsqueda de un mundo más justo.
Entre las ponencias destacó la presencia entre los ponentes de Suelma Beirut, vicepresidenta del Parlamento Panafricano en Sudáfrica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173