Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

REHABILITACIÓN

Casi la mitad de españoles sufre dolor de espalda y causan baja 7 días al año

EFE
Jueves, 21 de Abril de 2016
Tiempo de lectura:

Cuando el dolor de espalda afecta a pacientes mayores de 65 años, la incapacidad que provoca es preocupante, ya que el 30 % de ellos padece serias limitaciones

Casi la mitad de la población española, unos 19 millones de personas, sufre dolor de espalda, una dolencia que causa una media de siete días de baja laboral al año, según se ha puesto de manifiesto hoy en el XXII Congreso de la Sociedad Canaria de Rehabilitación y Medicina Física.

En este encuentro sanitario, que se celebra en el municipio grancanario de Agaete, se abordan este y otros problemas, como los de pie en los niños, la fascitis en los deportistas, la sexualidad en los lesionados medulares, además de la deficiente financiación de los servicios de rehabilitación, según ha informado su organización en un comunicado.

La dolencia de espalda también afecta a la mitad de la población canaria, por lo que la Sociedad Canaria de Rehabilitación y Medicina Física, que preside José Luis Méndez, ha puesto en marcha un proyecto para difundir vídeos formativos de la Escuela de Espalda con el fin de ayudar a prevenir y evitar este tipo de lesiones.

Y es que, como advierte Méndez, "en muchos casos esta dolencia se cronifica y precisa de una atención especializada", siendo más frecuente en mujeres, trabajadores manuales y personas obesas.

Cuando el dolor de espalda afecta a pacientes mayores de 65 años, la incapacidad que provoca es preocupante, ya que el 30 % de ellos padece serias limitaciones en el movimiento.

En este congreso, los especialistas en Medicina Rehabilitadora también disertan sobre el tratamiento de la cervicalgia, que afecta en Canarias a entre el 12 y el 34 % de la población adulta, siendo más frecuente en mujeres de 50 a 65 años.

Se trata de una dolencia de gran interés para la salud pública, dado que representan el 2 % de las consultas de Atención Primaria y el 10 % de las consultas de Rehabilitación.

Méndez asegura que "en la mayoría de los casos, en seis meses se resuelven, aunque entre un 25 y un 30 % se vuelven crónicos".

El dolor lumbar, por su parte, representa el 30 % de las consultas de Rehabilitación y se da tanto en hombres como mujeres a partir de los 20-30 años, aunque resulta ligeramente más frecuente en mujeres.

En esta cita médica, se analizan de igual forma cuestiones como el gasto sanitario que generan dolencias como esta. De hecho, el tratamiento del dolor lumbar representa el 1,7 % del PIB en países en vías de desarrollo, causando en España casi el 55 % de las bajas laborales.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.