La campaña del atún rojo para los barcos autorizados en los puertos de Mogán se ha saldado con un peso total aproximado de 17.000 kilos
La campaña del atún rojo para los barcos autorizados en los puertos de Mogán se ha saldado con la captura de 81 ejemplares de esta especie, con un peso total aproximado de 17.000 kilos, según datos facilitados por los secretarios de las dos cofradías de pescadores del municipio. Esto supone que el peso medio de estos gigantes de los mares ascendió a unos 210 kilos, aunque consta que algún ejemplar superó los 300 kilos.
Un total de 11 las embarcaciones registraron capturas de Patudo en Mogán, entre las que destacó el ‘Nuevo Juanito’ con 12 capturas, la ‘Rosa del Viento’ con 17 o el ‘Bentejuit’ con 23 patudos. También registraron capturas de este preciado atún el ‘Telde’, ‘El Picao’, la ‘Santa María Primera’, el ‘Mikel Silva’, el ‘YeraYona’, la ‘Rosa de los Vientos’, el ‘Nuevo Virgen del Carmen’ y el ‘Juan Ramón I’.
El pasado día 9 de marzo se levantó la veda del thunnus thynnus, conocido en nuestras aguas como patudo, para que los cerca de 200 barcos autorizados en todo el archipiélago pudieran capturar las 140 toneladas asignadas. El día 19 de marzo se decretó por la autoridad competente el cierre precautorio de la pesquería.
El concejal de Pesca del Ayuntamiento de Mogán, Artemi Artiles, destacó que “si tenemos en cuenta que los fines de semana no estaba autorizada la captura, en solo 8 días hábiles nuestros pescadores capturaron unos 17.000 kilos aproximadamente”.
Apoyo para incrementar la cuota Tras este cierre inicial, se constata que restaban unas seis toneladas y media de atunes por ser capturados, para realizar estas capturas se tuvo que consensuar una metodología de reparto. Finalmente, se optó por sortear que barcos se repartían las 30 etiquetas que se autorizaba a capturar. Esta medida contó con el rechazo de una parte del sector.
"Los datos de la campaña de este año son un claro reflejo de la necesidad de aumentar el porcentaje de cuota, con el objetivo de que la pesquería pueda llegar a ser rentable para los barcos que quieran desarrollar esta actividad, más aún si tenemos en cuenta que la pesca en nuestras aguas, que se realiza con liña y anzuelo, es extremadamente responsable”, señaló Artiles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186