Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

GOBIERNO | MOGÁN

Clavijo dice que el proyecto de la depuradora de Mogán entra dentro del IGTE

EFE
Sábado, 16 de Abril de 2016
Tiempo de lectura:

Onalia Bueno ha informado a Clavijo de que, a día de hoy, la depuradora actual "funciona al límite" de su capacidad, y que eso dificulta el desarrollo turístico de Playa de Mogán

El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha dicho hoy en Gran Canaria que la aspiración del Mogán de contar con una nueva depuradora encaja perfectamente dentro del proyecto de reparto de los 163 millones del extinto Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (IGTE).

Clavijo ha realizado una visita institucional al municipio sureño junto a la alcaldesa del municipio, Onalia Bueno, el consejero regional de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, y de varios concejales de Mogán.

La jornada ha comenzado con una reunión técnica en las Oficinas Municipales de Arguineguín, donde Bueno expuso las necesidades de infraestructuras para el desarrollo y la planificación de Mogán, como la circunvalación del pueblo, un ramal de conexión entre Arguineguín y la urbanización Balito, el paseo marítimo Marañuelas-Anfi y la depuradora de Playa de Mogán.

La regidora ha informado a Clavijo de que, a día de hoy, la depuradora actual "funciona al límite" de su capacidad, y que eso dificulta el desarrollo turístico de Playa de Mogán y el uso urbanístico y residencial del barranco de Mogán.

Tras apuntar que la ampliación supondría una inversión de unos 3 millones de euros y que se duplicaría ampliamente la capacidad actual, hasta unos 4.000 metros cúbicos, Bueno ha desvelado que el Consistorio ya trabaja en la obtención de los terrenos para la infraestructura.

Estratégico

Por su parte, Fernando Clavijo ha coincidido con la alcaldesa en que la ampliación de la depuradora "es un proyecto estratégico para el municipio que, además, incrementaría la competitividad no sólo de Mogán sino también de toda la comarca sur de la isla".

"Nos hemos encontrado con una alcaldesa y una corporación dinámica, con mucha energía y, sobre todo, con un gran conocimiento del municipio y eso hace falta", ha subrayado.

En su opinión, en Mogán hay un "problema grave" de planeamiento e infraestructuras que está "perfectamente encaminado y encauzado", y ha adelantado que lo que tenga que hacer el Ejecutivo regional "se hará".

"El proyecto de la depuradora cabe perfectamente dentro de los criterios del IGTE y estoy convencido de que el Cabildo lo va a presentar por que no solo es más respetuoso con el medio ambiente, el paisaje y la contaminación, sino que, además, incrementa notablemente la competitividad no solo de Mogán, sino de toda la zona del sur, para generar economía y empleo", ha añadido.

Clavijo también ha dicho que hay que recuperar una parte importante del litoral de Mogán con "algunas intervenciones que son muy ambiciosas y tendrán que ir distanciándose y, por supuesto, intensificándose a lo largo del tiempo", ya que se persigue un turismo de alto poder adquisitivo y de excelencia que, al final, "deje recursos y empleo" en la isla.

"En los fondos del IGTE encaja la nueva depuradora, que permitirá darle salida a un número de camas, ya que hay una licencia que no se ha podido dar problemas y detrás de cada cama hay empleo y economía, y entiendo que el Cabildo presentará este proyecto", ha insistido.

Para el dirigente nacionalista una nueva depuradora mejoría la competitividad, ya que ahora es un "tapón" que impide la construcción de más camas en Mogán.

En relación con los problemas de planeamiento del municipio y la nueva Ley del Suelo de Canarias, Clavijo ha reconocido que Mogán está funcionando con normas subsidiarias.

"La alcaldesa ha presentado dos modificaciones al artículo 47 para obras de interés general. Es una fase de avance y queda la aprobación inicial. Además, hay que publicar la memoria ambiental y, si da tiempo -que al final de año tengamos la Ley del Suelo-, se agilizará el trámite de aprobación por que detrás del planeamiento llegan las inversiones", ha concluido.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.