La revista alemana Touristik Aktuell destaca el “bloqueo” administrativo que impide contar con una oferta más adaptada a la demanda en cantidad y calidad
La caída de la demanda en destinos competidores a Canarias como Túnez, Egipto y Turquía, ha generado un aumento de las reservas en España. El sector calcula que en 2015 se han recibido entre 4 y 6 millones de turistas que provenían de estos países, de las más de 68 millones de llegadas producidas.
En el caso de Canarias, según informa la revista alemana Touristik Aktuell, una de las más prestigiosas del mercado alemán, no hay camas suficientes, y las expectativas de los clientes de Turquía y Egipto que ahora vienen a España son muy altas, pues allí disfrutaban de unos modernos resorts de vacaciones y de unos servicios y atenciones que no tienen en muchos de los establecimientos que, por mayor precio, encuentran en sus vacaciones en Canarias. Así lo demuestran muchos portales turísticos de opinión, en los que antiguos clientes de Egipto valoran negativamente la relación calidad-precio de los establecimientos canarios, alegando que hay pocos complejos en primera línea de la playa y éstos son más caros, al igual que el predominio de una oferta de apartamentos mucho más amplia que la hotelera, que es actualmente la tendencia más demandada.
La revista alemana también hace hincapié en su último número en la dificultad de los hoteleros canarios para la obtención de licencias para renovaciones y las “trabas” administrativas que impiden construir nuevos establecimientos, lo que imposibilita a los empresarios turísticos equilibrar el incremento, adaptarse a la demanda de clientes para desarrollar un destino de calidad y crear nuevos puestos de trabajo. Según indica el medio germano, “las licencias están en lista de espera”, y como consecuencia de ello, muchas cadenas hoteleras se encuentran invirtiendo fuera del destino, poniendo como ejemplo más destacado el caso de Lopesan, que ha desarrollado en Meloneras la oferta más demandada del destino grancanario. La revista señala que proyectos “bloqueados” como el de la ampliación de su hotel Lopesan Villa del Conde y de un hotel boutique, en Gran Canaria, están provocando que el grupo canario esté actualmente concentrado en su proyecto de expansión en República Dominicana, en un terreno en Playa Bávaro, anexo al complejo Ifa Villas Bávaro, con el que opera en el país caribeño.
Rafa | Lunes, 22 de Febrero de 2016 a las 22:08:32 horas
Como no quiero Pat61 que destrocen la costa canaria ni que exploten al personal en las islas, quiero que se cree un turismo de calidad, con plaza y calles renovadas, C.Comerciales modernos cómodos y con estilo y, complejos hoteleros y restaurante de calidad con servicios innovadores. No calles antiguas e inseguras, llenas de básculas, ni C.Comerciales como el Yumbo, AnexoII o Cita arcáicos y completamente desfasados. Está en manos de nuestros políticos convertirnos en una zona turística de vanguardia y generar riqueza.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder