Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOLIDARIDAD

RIU Hotels renueva su apoyo a la asociación “Pequeño Valiente”

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 15 de Febrero de 2016
Tiempo de lectura:

RIU Hotels sufragará los gastos de los dos pisos de acogida uno en Gran Canaria y otro en Tenerife, que gestiona la asociación de niños con cáncer

Catalina Alemany, directora del Departamento de Responsabilidad Social Corporativa de RIU Hotels, anunció hoy la renovación del acuerdo de colaboración con la Asociación “Pequeño Valiente” Niños Cáncer de Canarias. Este anuncio que coincide con la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil, lo realizó Alemany en un acto celebrado en el Hotel Riu Don Miguel y que también  contó con la presencia de José Jerez y Alba Ruiz, presidente y asistente social, respectivamente,  de la asociación "Pequeño Valiente" de Canarias, y con el doctor Antonio Molinés, hematólogo de la Unidad de Oncohematología pediátrica del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria.

Gracias a este acuerdo, RIU Hotels sufragará los gastos de los dos pisos de acogida, uno en Gran Canaria y otro en Tenerife, que gestiona la Asociación “Pequeño Valiente” de Niños con Cáncer y que están destinados al alojamiento de familiares con niños enfermos que se trasladan desde otras islas o  municipios para recibir tratamiento médico en los centros  hospitalarios capitalinos.

Catalina Alemany dijo que “Pequeño Valiente” es una asociación de padres y madres  “muy valientes que no han perdido la esperanza”. Alemany resaltó que  aún queda mucho por hacer  y que este servicio  que prestan los Hogares de “Pequeño Valiente” es muy importante para mejorar la calidad de vida de los menores  y, por ello, “desde RIU vamos a intentar renovar este convenio año tras año para  beneficiar a las familias canarias que tienen este problema”. RIU también apoya a la asociación “Aitana” de México y colabora con “Sonrisas Médicas”, que son payasos voluntarios que visitan a los niños en los hospitales.

José Jerez agradeció a RIU su ayuda y colaboración para seguir manteniendo en funcionamiento los dos pisos de acogida  de los familiares mientras dura el proceso de hospitalización de sus hijos. “En  año y medio, más de 50 familias se han alojado en los hogares de “Pequeño Valiente”, evitando que la carga económica del alojamiento se añada a la enfermedad de sus hijos, ya que la finalidad de esta asociación es ayudar a las familias y restarles más cargas en estos momentos tan duros”. Añadió que, desde esta asociación de padres quieren seguir avanzando y buscar fórmulas para ayudar a los niños “que, después de superar la enfermedad, sobrellevan secuelas, ya sean cognitivas, motrices o psíquicas. Para ello, estamos trabajando para poner en marcha un Centro Multidisciplinar en el que los niños puedan seguir su rehabilitación sin tener que depender de largas listas de espera o de presupuestos desorbitados”.

Para finalizar, Jerez dijo que cada vez son más las personas que muestran su apoyo a esta causa “por la que trabajamos día a día a pie de cama” y citó  a Eduardo Galeano: "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo" y en ello estamos, en aportar nuestro pequeño grano de arena para cambiar el mundo de los niños que sufren la enfermedad”.

La asistente social Alba Ruiz explicó que  el principal objetivo de “Pequeño Valiente”  es mejorar la calidad de vida de los niños enfermos de cáncer y “uno de nuestros proyectos a los que más cariño tenemos son los Hogares donde se alojan  las familias que acompañan a los niños que necesitan tratamiento médico. Hemos que ninguna de las familias que se traslada de las islas menores con niños enfermos haya tenido que costearse el alojamiento”. Ruiz explicó que  es el personal médico de los hospitales el que informa a las familias de la existencia de los pisos hogar, dónde los miembros de la asociación “tenemos más contacto directo con los padres y, además, allí puede acudir la profesora de la asociación para dar clases a los niños en tratamiento, la trabajadora social puede apoyar a la familia informándole de las ayudas a las que pueden acceder y la sicóloga  atiende y apoya a los padres”.

El hematólogo Antonio Molinés explicó que, actualmente, el 80% de los niños supera la enfermedad del cáncer y por ello hay más supervivientes. “Los médicos también se preocupan por mejorar la calidad de vida de los pacientes y las casas hogar permiten que niños de otras islas no capitalinas puedan estar más cerca de los hospitales, ya que muchos sufren continuas hospitalizaciones. “Estamos trabajando en las secuelas que les quedan a estos pacientes que pueden afectar a su desarrollo personal  y a su rendimiento escolar y también nos preocupa el paso de la edad pediátrica a  la  adulta, que estamos intentando mejorar para que no sea un impacto para los niños”. En resumen, dijo que la calidad de la supervivencia de estos niños “depende del esfuerzo de todos, no sólo de los médicos”.

Pequeño Valiente” Niños con Cáncer: X aniversario

La Asociación de Padres y Madres Pequeño Valiente”  es una entidad  benéfica sin ánimo de lucro que nació hace diez años en Gran Canaria, por iniciativa de un grupo de padres y madres de niños que recibían tratamiento en el Hospital Materno Infantil. Desde 2007 está inscrita en el Registro de Asociaciones de Canarias  y, desde 2009,  forma parte de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer. El año pasado entró en el registro de entidades colaboradoras en la prestación de servicios sociales y, este año, ha sido declarada de Utilidad Pública.

Entre sus objetivos se encuentran proporcionar a las familias el apoyo necesario para  mejorar su calidad de vida durante toda la enfermedad, además de potenciar y mejorar la asistencia sanitaria de los menores, difundir a la sociedad la existencia del cáncer infantil, prestar apoyo y atención psicológica y social, así como apoyo humano y moral, facilitar la integración educativa del niño (a través de información a los maestros), información puntual a las familias y socios de las actividades organizadas por “Pequeño Valiente” y  prestar ayuda económica y apoyo a las familias en los desplazamientos fuera de la Isla, entre otros.

Durante estos años, la Asociación ha podido ayudar a familiares  de  cerca de 300 niños en Canarias. En marzo de 2015, la Asociación inauguró su sede en Tenerife,  dónde disponen de una ludoteca para los niños. Entre sus actividades, “Pequeño Valiente” cuenta con un grupo de voluntarios que participan en la campaña “Respiro familiar” para atender y acompañar a los niños, especialmente los fines de semana, para que sus padres y familiares puedan descansar o realizar otras tareas fuera del centro hospitalario. Mientras, en  la campaña “Empezar a volar”, la asociación ha concedido microcréditos a padres de niños con cáncer, para apoyarles en diferentes iniciativas laborales.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.