Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA | SALUD

El Ayuntamiento apoya la equinoterapia en cuatro centros educativos

MASPALOMAS AHORA
Martes, 09 de Febrero de 2016
Tiempo de lectura:

Los beneficios de las intervenciones asistidas con caballos destacan en el ámbito psicológico y cognitivo

Cuatro centros educativos del municipio de San Bartolomé de Tirajana han iniciado un proyecto terapéutico de estimulación y motivación con caballos y ponis, destinado a la mejora de su alumnado de aulas “enclave”.

Su desarrollo se lleva a cabo con apoyo del Ayuntamiento, por personal especializado de la Asociación para el Fomento de Terapias Ecuestres en Canarias (Aftec), en el centro hípico Farabella de El Salobre.

Financiado en parte por la Concejalía de Servicios Sociales que dirige la edil Yurena Tejera Cruz, este proyecto se ejecutará como experiencia piloto hasta el próximo mes de junio, inmerso en el programa general de ciudad educadora que el Ayuntamiento está desarrollando desde la anterior legislatura para alcanzar la plena accesibilidad e integración de su población.

En el proyecto están participando una veintena de estudiantes de entre 3 y 16 años escolarizados en las aulas enclave de los colegios de Infantil y Primaria El Tablero y San Fernando de Maspalomas, y de los Institutos de Secundaria El Tablero I-Aguañac y Faro de Maspalomas.

Las aulas enclave son una medida extraordinaria de escolarización para un alumnado que necesita la adaptación de su currículo por dificultades derivadas de algún tipo de discapacidad intelectual y/o física. En ellas este estudiantado gana autonomía personal y social mediante la adquisición de habilidades y destrezas básicas para su vida diaria.

La terapia con caballos se recomienda para personas con esclerosis múltiple, autismo, síndrome de Down, espina bífida, traumas cerebrales, distrofia muscular, anorexia y enfermedades neurodegenerativas y traumatológicas. Impartida por pedagogas, psicólogas, fisioterapeutas e integradoras sociales como tratamiento alternativo, la equinoterapia favorece la mejora de la psicomotricidad, el fortalecimiento muscular de caderas y piernas, y la estimulación física, cognitiva y social de personas con problemas de discapacidad.

Los beneficios

Los beneficios de las intervenciones asistidas con caballos destacan a nivel psicológico y cognitivo; en el área de la comunicación y el lenguaje, y también en el área psicomotora. El contacto con los caballos y su movimiento tridimensional mejora la autoestima y el autocontrol de las emociones, aumenta la capacidad de atención y el trabajo de la memoria, mejora el equilibrio, la coordinación y los reflejos, y fortalece la musculatura en general.

A este proyecto también se ha sumado a título particular el aula enclave del colegio Alcalde Marcial Franco, a través de una subvención del área social de La Caixa. Todos los usuarios del proyecto participan en sesiones quincenales de dos horas de duración cada una.

Estas intervenciones asistidas con animales como terapias alternativas no son nuevas para el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Ya en el año 2014, su Concejalía del Mayor también puso en práctica con carácter experimental y durante casi medio año un proyecto de intervención psicológica con perros para los usuarios del Centro de Día de Alzheimer y otras Demencias.

La intervención con caballos tiende a expandirse. Además de en El Salobre, el personal especializado de la Aftec trabaja con esta terapia en los centros hípicos de San Mateo y El Cortijo, en Telde, y también en el centro de equitación La Atalaya, en La Laguna (Tenerife).

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.