Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PLENO EXTRAORDINARIO

Mogán reduce el presupuesto del Plan Extraordinario de Empleo Social debido a la sentencia del cementerio

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 07 de Enero de 2016
Tiempo de lectura:

El Plan de Empleo Social ‘Mogán Actúa-Limpia 2016’, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, permitirá que 44 desempleados residentes sean contratados

Mogán ha aprobado este jueves el Plan de Empleo Social ‘Mogán Actúa-Limpia 2016’, gracias al programa de colaboración que tiene con el Cabildo de Gran Canaria y que permitirá que 44 desempleados residentes sean contratados durante seis meses. El municipio aportará a la realización del proyecto 200.000 euros, y no el millón de euros previsto, debido a la sentencia del cementerio que obliga al Ayuntamiento a pagar cinco millones de euros.

Durante la sesión extraordinaria del pleno municipal, la concejala Pino González señaló que “en un primer momento íbamos a destinar un millón de euros para este plan de empleo social. Sin embargo, las circunstancias como tener que asumir deudas no liquidadas por el anterior grupo de gobierno como ha sido la sentencia del cementerio, nos ha impedido invertir lo que teníamos previsto para el Plan de empleo social”. “De cualquier forma”, continuó González, “seguiremos luchando para que los vecinos tengan el Plan de Empleo Social que necesitan”.

Por su parte, la alcaldes Onalia Bueno añadió que Mogán se acogerá al Plan de Empleo del Gobierno de Canarias cuando se convoque. Además, "destinaremos aún más presupuesto para el Plan de Empleo del Gobierno de Canarias, ya que este Plan alberga más categorías -no solo centradas en labores de limpieza y mantenimiento-, por lo que será probable que tenga un mayor número de beneficiarios”.

Bueno indicó que intentarán que la mayoría de los 276 desempleados, según lo estimado por Servicios Sociales, que se encuentran en riesgo de exclusión social "se vean beneficiados de estos futuros planes”.

Los beneficiarios de este Plan Extraordinario de Empleo Social 2015-2016 serán aquellos “beneficiarios vinculados o dependientes de personas desempleados inscritas como demandantes de empleo y que se encuentren en riesgo de exclusión social”, según establece el proyecto.

El Cabildo de Gran  Canaria subvenciona el proyecto con 94.976,41 euros, mientras que el Ayuntamiento de Mogán aporta 200.000 euros.

La aprobación del único punto del orden del día de la sesión extraordinaria del Pleno se realizó con los votos a favor y con la unanimidad de todos los partidos políticos.

La fecha prevista de inicio de este Plan está fijada a mitad de febrero de este año. Así, terminaría a finales de septiembre de este mismo año. Las actuaciones consideradas dentro del marco del convenio en las que trabajarían los 44 beneficiarios se encuadrarían en ámbitos de caminos rurales y reales del municipio, mejora y limpieza del litoral municipal, rehabilitación de espacios recreativos y naturales municipales, mejoras del paisaje municipal, erradicación de especies invasoras, actuaciones de mejora de concienciación medioambiental y de limpieza y rehabilitación de zonas municipales.

Limpieza y rehabilitación en el municipio

En cuanto al ámbito de la mejora y limpieza del litoral municipal, el objetivo será mantener la limpieza, conservación y mantenimiento de las avenidas, paseos y accesos a las playas del municipio. Esto se realizará, según estima el proyecto, a través de un plan de choque de limpieza, un plan de choque de pintura, la limpieza de las barandillas de accesos y la rehabilitación de los paseos. El proyecto prevé que las localizaciones que se verán beneficiadas de estas actuaciones sean Veneguera, Playa de Mogán, Taurito, Barranco Los Frailes, Tiritaña, Playa del Cura, Anfi del Mar, Patalavaca, Costa Alegre, Marañuelas y El Perchel.

Por otro lado, en el ámbito de limpieza y rehabilitación de zonas municipales el objetivo será mantener la limpieza, conservación y mantenimiento de los edificios municipales. Así, esto se traducirá en actuaciones de pintura, eliminación de barreras arquitectónicas, limpieza de cunetas, señalización de los espacios públicos de las Ordenanzas Municipales, el acondicionamiento y mejora de zonas verdes y labores de mantenimiento y reposición en espacios públicos. Serán todos los edificios municipales, plazas y parques públicos, calles y avenidas del municipio y la limpieza y desbroce de cauce de barrancos los lugares en los que se realizarán las actuaciones.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.