Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

URBANISMO MASPALOMAS

Lopesan dice que la sentencia del hotel Oasis da razón a sus planteamientos

MASPALOMAS AHORA
Domingo, 29 de Noviembre de 2015
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

En su recurso, Lopesan cuestionaba la categoría de suelo urbano que le otorgó en 1996 el plan general de ordenación (PGO) de ese municipio del sur de Gran Canaria

El Grupo Lopesan se ha felicitado hoy por la sentencia que ha anulado la licencia concedida en 2013 por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana a Riu para tirar el hotel Oasis Maspalomas y levantar otro nuevo en la parcela, porque considera que demuestra que no le ha faltado la "razón" en sus planteamientos.

El pasado viernes se conoció que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Las Palmas de Gran Canaria anulaba la licencia concedida a Riu al estimar el recurso de la cadena IFA-Lopesan, que sostenía que parte de la parcela que ocuparía el nuevo hotel era zona verde y podía haber quedado protegida hace años por la declaración de la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas.

En su recurso, Lopesan cuestionaba la categoría de suelo urbano que le otorgó en 1996 el plan general de ordenación (PGO) de ese municipio del sur de Gran Canaria.

En un comunicado remitido a Efe, Lopesan destaca que "no ha sido vano el empeño" de evitar que se causara un "daño irreversible" a un espacio singular que debe protegerse y preservarse como "emblema" de la propia calidad como destino turístico.

En su opinión, la estimación parcial de las tesis de su grupo en el fallo "significa que ya es lo bastante grave, y suficiente por sí mismo, el hecho de querer edificar en zonas protegidas", por lo que la magistrada "ni siquiera necesita abordar o razonar el resto de posibles ilegalidades" de la licencia otorgada por el Consistorio.

De hecho, opina Lopesan, esta sentencia "deja la puerta abierta a un posterior estudio al señalar que, cuando quede delimitada la zona protegida del Palmeral de Maspalomas, podrán analizarse" los pronunciamientos que pretende la parte recurrente acerca de la nulidad del acto administrativo por infringir normativas de Costas y Medio Ambiente.

Impacto Medioambiental

La Justicia también podrá fallar sobre la vulneración del procedimiento establecido ante la ausencia de declaración de impacto ambiental, "de ahí que el recurso se estime solo parcialmente", destaca la empresa turística grancanaria.

Asimismo, a Lopesan le sorprende la reacción de la cadena mallorquina a esta sentencia, "reprochando a la jueza de ponerse de una parte por darle más credibilidad a los informes aportados por la demandante que a los presentados por los técnicos municipales".

"Además de la gravedad que supone esta afirmación, ni siquiera eso puede deducirse de la sentencia redactada, puesto que la decisión se argumenta justamente en lo contrario: en el reconocimiento sincero por la propia técnico municipal de la endeblez de los informes aportados por la Corporación", añade.

En esa línea, el grupo que dirige Eustasio López apunta que Riu ha pretendido "camuflar la realidad de sus prácticas e intenciones circunscribiendo únicamente en Lopesan la oposición a su ilegal proyecto, y atribuyéndole a ésta espurias intenciones, sin querer entender en ningún momento que la calidad ambiental y paisajística del último oasis de Europa es una cuestión de convicciones personales y colectivas que está muy por encima de intereses concretos".

"Defender la sostenibilidad de la industria turística, preservando sus espacios más emblemáticos, es un compromiso que nos obliga a todos por el bien de este sector. La defensa de espacios de altísimo valor medioambiental y paisajístico es un compromiso pues constituyen pilares fundamentales del destino en su conjunto", subraya Lopesan.

El grupo grancanario adelanta que, por su "compromiso" con la isla, no se opondría a que el Cabildo, el Ayuntamiento o el propio Gobierno medien, como ya se hizo en los años ochenta para evitar que se consolidase el hotel Dunas, para buscar "una solución que equilibre las intenciones empresariales" de los propietarios del Oasis y, al mismo tiempo, salvaguarde el interés general".

Etiquetado en

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.