Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOLIDARIDAD

Cruz Roja repartirá en Canarias 3.211.833 kilos de comida a desfavorecidos

EFE
Jueves, 19 de Noviembre de 2015
Tiempo de lectura:

Estos alimentos beneficiarán en Canarias al menos a 50.000 personas

La Cruz Roja repartirá en toda Canarias un total de 3.211.833 kilos de alimentos en las tres fases que incluye el programa 2015 de ayuda alimentaria a las personas desfavorecidas.

Estos alimentos beneficiarán en Canarias al menos a 50.000 personas, según un comunicado de la Cruz Roja, que precisa que ya ha comenzado en la provincia tinerfeña la segunda fase de este programa que supone la distribución de 590.122 kilos de alimentos.

En total en las cuatro islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife se distribuirán 1.329.742 kilos de alimentos.

Un comunicado de Cruz Roja indica que esta distribución provincial, que se está llevando a cabo en los diferentes almacenes de la entidad, se hará a 54 entidades benéficas, 12 de las cuales son asambleas locales de Cruz Roja, 4 entidades-asociaciones y 38 ayuntamientos, que alcanzará a 20.263 personas necesitadas y especialmente vulnerables.

De este total de kilos de alimentos y de acuerdo con la demanda, 501.593 se repartirán en la isla de Tenerife, 64.939 en La Palma, y 11.794 tanto en La Gomera como en el Hierro.

Este Programa está cofinanciado en un 85 por ciento por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un 15% por el presupuesto nacional.

En su desarrollo colaboran los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Empleo y Seguridad Social; y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Cruz Roja señala que esta organización se encarga de la gestión del reparto de un 50 por ciento de los alimentos y la otra mitad la asume la Federación Española de Bancos de Alimentos.

Los alimentos son de carácter básico, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento e incluye arroz, tarritos infantiles, cereales infantiles, leche de continuación en polvo, garbanzos, alubias, leche UHT, aceite de oliva, atún en conserva, pasta alimenticia, tomate frito, galletas, crema de verduras deshidratada, fruta en conserva sin azúcar añadido y judías verdes en conserva.

Esta cesta de alimentos, según la nota, ha sido elaborada con la colaboración de la Federación de Bancos de Alimentos, Cruz Roja y de expertos en nutrición de los Ministerios. 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.