El portavoz adjunto de NC consensua con el resto de los grupos una proposición no de ley de los nacionalistas de izquierda
El portavoz adjunto del grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, valoró hoy la unanimidad alcanzada por el pleno del Parlamento para mejorar los criterios de acceso a la cuota cero de los comedores escolares públicos no universitarios. Campos consensuó la proposición no de ley de NC aprobada con la aportación de todos los grupos.
Campos manifestó que el objetivo de la proposición no de ley de NC era el de “corregir la irracionalidad” de los criterios fijados en la resolución de 2015 para el acceso a la cuota cero de los comedores, relacionados con la renta exigida y “algo más grave aún,”, indicó el diputado nacionalista, la documentación exigida para certificar dichos ingresos.
A modo de ejemplo, el portavoz adjunto de NC refirió la necesidad de corregir aspectos como que una familia de cuatro miembros con 535 euros de ingresos no tenga derecho a la cuota cero y que “además se le exija un documento acreditativo” de su exclusión social.
Tras la negociación llevada a cabo entre los grupos parlamentarios, Luis Campos destacó el acuerdo unánime final en el que se pide al Gobierno de Canarias que haga un estudio sobre la posibilidad de aumentar los niveles de renta para cada uno de los tramos en relación a las subvenciones y asignaciones de crédito para la admisión del alumnado en los comedores escolares de los centros públicos no universitarios.
El Parlamento solicita además que se valore el establecimiento de un cuarto tramo intermedio y que se analice fijar la unidad familiar a partir de dos miembros, incrementando dicho límite en 1.600 euros para cada miembro computable adicional.
Paralelamente se tendrán en cuenta otras consideraciones familiares, según la propuesta aprobada, “estableciendo los efectos correctores oportunos” en función de la realidad de los miembros de cada familia, como la dependencia y la discapacidad. Asimismo se accederá a la cuota cero únicamente a través del criterio de ingresos percibidos que se establezca, sin documentación adicional que certifique estar en riesgo de exclusión social.
Los grupos parlamentarios reclaman que el procedimiento y la documentación a exigir en los casos de que la situación económica de la familia haya variado de manera sustancial, “sea clara”, se corresponda con el ejercicio sobre el que se solicitan los ingresos y que se estudie su implantación en el curso 2016/2017.
Los alumnos que se incorporen a los centros escolares fuera de los periodos ordinarios y, si durante el curso sufriera un deterioro probado de la situación económica, tendrán derecho a solicitar las subvenciones correspondientes.
La resolución concluye que, para establecer las asignaciones con destino a las subvenciones del alumnado comensal, los días de subvención para el curso escolar serán aquellos en los que efectivamente se preste el servicio de comedor.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108