Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

cambio climático

El mar podría cubrir en 2100 La Luz, el frente de Santa Cruz o Maspalomas

EFE
Miércoles, 11 de Noviembre de 2015
Tiempo de lectura:

La revista científica "Proceedings" de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos publica un estudio que analiza cuáles pueden ser las consecuencias en todo el planeta del cambio climático si no se frena

Gran parte del puerto de La Luz, la playa de Las Canteras, todo el frente marítimo de Santa Cruz de Tenerife o las dunas de Maspalomas y Corralejo podrían quedar cubiertas por el mar en 2100 si el proceso de calentamiento global hace subir las temperaturas 4 grados.

La revista científica "Proceedings" de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos publica un estudio que analiza cuáles pueden ser las consecuencias en todo el planeta del cambio climático si no se frena el calentamiento global, que demuestra que cerca de 130 millones de personas viven en zonas de riesgo.

El estudio se centra en grandes ciudades de todo el mundo y advierte de que Bombay, Washington o Shangai quedarían anegadas casi por completo, pero incluye un simulador interactivo que permite extrapolar sus conclusiones a casi cualquier punto de la costa en todo el mundo, a través de esta dirección de internet: http://choices.climatecentral.org/#16/28.1437/-15.4270?compare=tempe ratures&carbon-end-yr=2100&scenario-a=warming-4&scenario-b=warming-2

El informe analiza los vínculos entre las emisiones de carbono, la temperatura de la Tierra y el ascenso de los niveles de los océanos ante dos escenarios: un incremento del calentamiento global de 2 grados Centígrados o de 4 grados Centígrados.

Para el primero, pronostica un alza global del nivel del mar de 4,7 metros y, para el segundo, calcula una subida de las aguas de 8,9 metros.

Asimismo, ofrece imágenes simuladas de cómo quedarían ciudades icónicas como Washington, Londres, Sydney, Río de Janeiro o Buenos Aires, con las aguas ocupando parte de sus calles.

El investigador principal del grupo Climate Central y responsable del estudio, Ben Strauss, apuntó que incluso la subida de dos grados "supone un peligro existencial a largo plazo para muchas grandes ciudades y regiones costeras".

En el escenario moderado, de dos grados, que la comunidad internacional se ha marcado como objetivo, la población que vive en zonas que quedarían anegadas son alrededor de 130 millones de personas; mientras que en la hipótesis de un aumento de temperatura de cuatro grados, serían más de 760 millones de personas.

China es el país que enfrenta mayores problemas, con 64 millones de habitantes en estas regiones, la mayor parte en Shangai; seguida de la India, con 55 millones; Bangladesh, con 48 millones; Vietnam, con 46 millones; Indonesia, 44 millones; Japón, 34 millones; EEUU., 25 millones; y Brasil, 16 millones.

El informe resaltó, no obstante, que estos escenarios son proyecciones para más allá del año 2100.

Entre las principales ciudades afectadas, además de Shangai, figuran Hong Kong; Hanoi (Vietnam); Bombay (India), y Osaka (Japón).

Estos datos se conocen a solo tres semanas de que comience la cumbre del cambio climático (COP21) de las Naciones Unidas en París, en la que se tratará de lograr compromisos concretos para combatir el cambio climático y reducir las emisiones contaminantes. 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.