La insalubridad y el aumento de la presencia de indigentes genera la inseguridad de residentes y turistas que transitan por la zona
El malestar de los propietarios de los alojamientos, bares y restaurantes de los alrededores del Parque Europeo, en Playa del Inglés, continúa ante la imagen “deplorable y tercermundista” que ofrece la zona. Mientras, los establecimientos turísticos han empleado sus esfuerzos en renovar y rehabilitar sus complejos, la infraestructura de esta zona municipal adjudicada y en litigio con el concesionario, se muestra en estado de abandono donde habitan indigentes y toxicómanos.
En pleno corazón de Playa del Inglés, el Parque Europeo, junto al Centro Comercial Águila Roja, se ha convertido en un espacio de insalubridad lleno de basuras, escombros, jeringuillas, botellas vacías…que en más de una ocasión ha propiciado varios conatos de incendio.
Además, la presencia de indigentes va en aumento desde hace ya cerca de cuatro años, lo que ha generado la inseguridad de residentes y turistas que transitan por la zona.
Mosquera, presidente de la Asociación Amiplay, que agrupa a los negocios de la zona, asegura que la situación “es insostenible” y les perjudica, después de haber realizado grandes inversiones. De hecho, la mayoría de complejos que rodea el Parque Europeo se han acogido al Plan de Modernización y mejora de San Bartolomé de Tirajana, con el que han aumentado su categoría.
“Los empresarios hemos cumplido con la exigencia y el esfuerzo de adecentar las camas de los establecimientos, y es ahora el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Gobierno de Canarias quienes no han cumplido su parte de rehabilitar la infraestructura del Parque Europeo”, relata.
Litigio con la concesionaria
El Parque Europeo, de titularidad municipal, mantiene un litigio con la concesionaria del recinto, a la que a finales de los años ochenta, se le otorgó los permisos para la construcción y explotación de los locales comerciales y las terrazas e incumplió varias normativas.
A ello se suma, el conflicto con la concesionaria de las obras de acondicionamiento y peatonalización que acometió la Dirección General de Infraestructuras Turísticas del Gobierno canario en la legislatura 2007-2011 con una inversión de 1,8 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Según aseguró el alcalde Marco Aurelio Pérez a Canarias Ahora, los locales cerraron y el Gobierno canario incumplió los plazos, por lo que la obra quedó inacabada y sólo cubrió la rehabilitación y peatonalización de las avenidas de Italia y Tenerife.
Los empresarios de la zona exigen tanto al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana como al Gobierno de Canarias que tomen cuanto antes “cartas en el asunto”.
Al consistorio le piden que exija a la concesionaria que cierre y acordone la zona para impedir la afluencia de indigentes, y al Gobierno de Canarias que concluya “de una vez por todas” las obras inacabadas.
Restaurador | Miércoles, 14 de Octubre de 2015 a las 12:47:41 horas
Esto lleva años yo creo más de 15 años pregunto por que no lo soluciono Pepe Juan,Mari Pino o Conchi Narváez que fueron alcaldes con poder para solucionarlo? Tal vez le toque a Marco Aurelio hacerlo en su mandato como todos los marrones q le dejaron sus antecesores y q a la vista de los ciudadanos parce q todo lo hace mal, y nadie dice q esto es heredado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder