Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

partidos

NC presenta una veintena de alegaciones al PGOs de San Bartolomé de Tirajana

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 09 de Octubre de 2015
Tiempo de lectura: Ver comentarios 2

El grupo de la oposición recalca que el Plan General supletorio no es solo de la zona turística y el residencial en suelo turístico

Los concejales de Nueva Canarias han presentado una veintena de alegaciones al Plan General supletorio (PGOs) de San Bartolomé de Tirajana, fruto de la recogida de las demandas y problemas que aprecian en sus barrios y que se han confeccionado tras varias reuniones vecinales.

Desde Nueva Canarias de San Bartolomé de Tirajana han destacado, en un comunicado, que la labor realizada por su Grupo Municipal , ha venido a suplir la inactividad del  Alcalde y su grupo de Gobierno "quienes disponiendo de las herramientas y equipo técnico necesarios  han optado por esconderse y negar la información  que los vecinos estaban demandando".

La “espantada” del grupo de gobierno ha propiciado que muchas vecinas y vecinos, hayan tenido que recibir una información, quizás insuficiente, de los objetivos y planteamientos que el Plan General de Ordenación adelantaba para sus respectivos barrios, aseguran.

El partido de la oposición matiza que en en las reuniones de NC con los vecinos se ha informado a los asistentes "que el Plan General supletorio no es solo de la zona turística y el residencial en suelo turístico. El PGOs es Cercados de Araña, es Ayacata, es Tunte y alrededores, es la Aldea Blanca, es Juan Grande, es El Castillo del Romeral, es San Fernando de Maspalomas, es la zona turística, es El Tablero, es El Salobre, es Montaña La Data, es El Pajar,  es Cercados de Espino...".

El gran problema detectado en todos los barrios especialmente, añaden, son en que aquellos más pequeños, es el suelo para vivienda. Las limitaciones actuales están limitando gravemente el desarrollo y es la causa de la pérdida de servicios tan básicos como los escolares o los médicos.

"En respuesta a ello, el objetivo prioritario de este nuevo PGOs debiera ser el de conseguir el máximo de suelo público que dé posibilidad a la construcción de la vivienda social para aquellos vecinos más desfavorecidos", recalcan.

Asimismo, indican que la propuesta de Plan General sometida a exposición pública destaca por la ausencia de convenios urbanísticos y por limitar al mínimo de la ley, la exigencia de viviendas de tipología social y, en su inmensa mayoría,  sometidas al control  y promoción de la iniciativa privada.

Esta es una diferencia sustancial con las propuestas de plan general sometidas a la consideración ciudadana en los años 2000 y 2004, fechas en las que los convenios garantizaban la hegemonía municipal en la promoción de este tipo de viviendas para los barrios y las familias de rentas más bajas.

"A este grupo de gobierno y a su alcalde no les interesa el tema  y, si no, pregunten cuántas viviendas construyeron en la pasada legislatura.  Ninguna, les adelantamos y, además, redujeron al mínimo la actividad de la empresa municipal de vivienda GESVISUR", concluyen.

(2)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.