La Plataforma de Afectados por la Ley Turística echa a andar en el Sur de Gran Canaria con una advertencia: “Estaremos aquí hasta que se respeten nuestros derechos y nuestras casas”
‘No’ al Plan General de San Bartolomé de Tirajana. ‘No’ al decretazo que desarrolla la ley de Modernización Turística de Canarias. Y ‘No’ a los planes de rehabilitación y competitividad. Con este triple rechazo echó a andar este 7 de octubre la Plataforma de Afectados por la Ley Turística en San Bartolomé de Tirajana, el mayor municipio turístico de Gran Canaria. “Nos quieren quitar los ahorros de nuestra vida, la herencia que recibimos de nuestros padres, el legado que queríamos dejar a nuestros hijos”, alertó la vicepresidenta de la PALT, Maribe Doreste (pincha aquí para ver el vídeo). Pero “si vienen a por alguno de nosotros, saltaremos todos a una”, advirtió el presidente de la plataforma, Blas Padrón. Un millar de pequeños propietarios de apartamentos y bungalós en el municipio turístico, entre ellos muchos extranjeros de varias nacionalidades, acudió este miércoles a la primera llamada de la PALT, cuyo objetivo es lograr el derribo del conjunto normativo que les excluye de todo uso de su propiedad, les obliga a ceder su gestión turística a un tercero y les expone incluso al riesgo de una transmisión forzosa de la propiedad a un tercero.
La plataforma se presentó este miércoles en sociedad con una puesta en escena que cuidó especialmente un objetivo didáctico: desgranar una a una todas las piezas normativas que confluyen en el objetivo común de prohibir a los legítimos titulares de miles de apartamentos y bungalós el libre uso de sus inmuebles y forzar su gestión o incluso su traspaso a un tercero. Un “disparate legislativo que no nos tiene en cuenta y que han hecho sin contar con nosotros”, comenzó Padrón. Frente a este desprecio a la voluntad de los ciudadanos, la plataforma alerta: “Estaremos aquí hasta que digan que respetan nuestro derecho a decidir qué hacer con nuestra casa, con nuestro apartamento, nuestro derecho a residir libremente, a alquilar libremente, a la segunda residencia, nuestro derecho a la propiedad y a la libre competencia. Por eso estamos aquí todos unidos” (pincha aquí para ver esta intervención en vídeo).
Con una esmerada presentación que incluyó la misma explicación en inglés y en alemán, la Plataforma lanzó este miércoles varios consejos de autoprotección a los pequeños propietarios para que no caigan en ninguna de las trampas que contiene el bloque normativo integrado por la Ley de Modernización aprobada por el Parlamento en 2013, el decreto-reglamento aprobado en mayo por el Gobierno canario en funciones apenas diez días antes de las elecciones autonómicas y el PGO de San Bartolomé de Tirajana, igualmente redactado por el Ejecutivo a través de Gesplan y que desató este verano la alarma entre miles de propietarios.
Doreste explicó que la movilización comenzó en una reunión de apenas 30 personas que en poco tiempo ya eran 400. Y que una de las peores dificultades fue convencer a los potenciales afectados del peligro que se les venía encima. Porque nadie se podía creer, relató Doreste, que el bloque normativo pretendiera prohibir todo uso de su propiedad a los verdaderos titulares. “Lo que más nos costó fue convencer a la gente de que esto era verdad”.







Ray Smith | Viernes, 09 de Octubre de 2015 a las 10:56:57 horas
Por cierto, los turistas que usamos este tipo de propiedad en alquiler privado somos los que usamos los taxis, restaurantes, comercios, excursiones etc. No somos los del "todo incluido" que no salgan de sus tumbonas en los hoteles. Apoyamos a toda la economia Canaria con millones de euros. Estos leyes van a perjudicar todas los sectores, y envio mi apoyo a todos los propietarios quienes quieren defenders sus legitimos derechos. Abrazos desde Inglaterra
Accede para votar (0) (0) Accede para responder