Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

danza

Masdanza arranca con dos exposiciones que conmemoran su 20 aniversario

MASPALOMAS AHORA
Martes, 06 de Octubre de 2015
Tiempo de lectura:

Una con fotografías de Jesús Robisco en la Galería Casa Condal de Maspalomas, y otra con toda la cartelería histórica anunciadora del Festival en el hall del Teatro del Centro Cultural

Masdanza, el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, ya ha empezado a calentar sus articulaciones para ofrecer al público un novedoso y extenso programa artístico con motivo de su 20 cumpleaños.

En Maspalomas, su sede principal, Masdanza se desarrollará del 17 al 24 de octubre, y en el resto de las islas del Archipiélago del 25 de octubre al 14 de noviembre. El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, su principal impulsor desde su génesis en 1996, está ofreciendo en la Galería Casa Condal de Maspalomas una exposición fotográfica retrospectiva sobre el evento.

La muestra, visitable hasta el 0 de octubre, la componen 18 fotografías de gran formato y a todo color realizadas por Jesús Robisco, fotógrafo oficial de Masdanza desde hace siete años. Las obras, que recogen una muestra sobre la actuación artística y la internacionalidad de los bailarines que han pasado por el Festival, se presentan por economía y en un alarde de ingenio como impresiones sobre papel normal y corriente, pegadas con cola a modo de puzle sobre las maderas expositivas. Cada fotografía ofrece su propio código QR para su captura a través de smartphon.

Esta muestra fotográfica se acompaña de otra exposición paralela sobre los 20 años de cartelería anunciadora del Masdanza, que puede visitarse a partir de este miércoles en el hall antesala del Teatro del Centro Cultural Maspalomas. Los carteles ofrecen una extraordinaria visión sobre la evolución histórica del Festival, desde el primero elaborado por la pintora Paqui Martín para el festival inicial que se celebró con carácter regional del 17 al 22 de junio de 1996, como los cuatro siguientes que diseñó el artista local Carlos Guillén; los 8 posteriores de John Ohare; o los últimos 7 incluido el de esta edición realizados por Marcos Cohen.

Edición especial

En la inauguración de ambas muestras, la directora del Festival, Natalia Medina, destacó el carácter “especial” de esta 20ª edición. “Es un placer personal enorme que mi municipio tenga un proyecto de estas características, y que lo celebre 20 años seguidos de forma ininterrumpida y en una zona turística con lo difícil que eso es”, dijo.

La primera teniente de alcalde y responsable del área municipal de Cultura y Acción Social, Elena Álamo Vega, resaltó la trayectoria, madurez y consolidación del Masdanza, además de su importancia como evento que ha estado paseando el nombre de Maspalomas por todo el mundo. También destacó el carácter innovador, evolutivo y participativo que logra en cada edición. “No es un festival quieto e inmóvil sino vivo, que se va adaptando a los nuevos tiempos, y eso es fruto de la inquietud y el espíritu de su directora, Natalia Medina, una mujer luchadora y de grandes visiones, que se ha convertido en un estandarte del arte y referente de la cultura para nuestro municipio”, admitió.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.