Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

urbanismo

Los ecologistas se oponen a que el plan de San Bartolomé recalifique el oasis

EFE
Lunes, 05 de Octubre de 2015
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Aseguran que designar la zona del palmeral del oasis de Maspalomas como "suelo urbano turístico" supondrá dar vía libre a proyectos demagógicos y contrarios a la defensa del lugar"

Ben Magec Ecologistas en Acción y Turcón ha expresado hoy su rechazo a que a que el nuevo plan general de ordenación del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) recalifique la zona del palmeral del oasis de Maspalomas como "suelo urbano turístico".

Los ecologistas sostienen que esa recalificación "supondrá dar vía libre a proyectos demagógicos y contrarios a la defensa del lugar" y reactivará los proyectos de la cadena turística Riu para derribar su actual hotel y construir en ese lugar otro de mayores dimensiones que, a su juicio, "sepultará" parte del palmeral.

"Los canarios ya muchas veces han reclamado que el lugar se proteja y en el futuro se recupere íntegramente para lo que fue hasta los años sesenta, un lugar ecológico de primer orden donde primaba la naturaleza, el medio ambiente y los valores intrínsecos que contenía, ahora prostituidos y rebajados a la mínima expresión", opinan Ben Magec y Turcón.

Las asociaciones ecologistas recuerdan que dieron su apoyo al proyecto fallido del Cabildo de Gran Canaria de proteger ese enclave como Bien de Interés Cultural (BIC).

Y ahora exigen que, como mínimo, se cumplan los objetivos que el propio Gobierno de Canarias se marcó en el plan alternativo para la reordenación de ese espacio que aprobó hace un año tras rechazar la propuesta de BIC (decreto del 8 de agosto de 2014).

Entre ellos, citan la "protección máxima del hábitat del palmeral, garantizando su disfrute público" y la integración de este en la zona litoral proponiendo la relación entre ambos sistemas, sustituyendo, en su caso, las edificaciones existentes por espacios libres".

También recuerdan al Gobierno que se planteó "trasladar las edificabilidades complementarias existentes, al igual que las turísticas, incluyendo su capacidad de plazas alojativas a otras ubicaciones, cuando limiten los anteriores objetivos".

"Para que el Gobierno de Canarias alcanzara este acuerdo fue necesaria una amplia movilización de colectivos ambientalistas, científicos, historiadores, arquitectos, urbanistas, ecologistas, etcétera que desembocaron en la incoación de un expediente de BIC por parte del Cabildo de Gran Canaria. Aunque el Gobierno desestimó tal petición, asumió tal intención proteccionista con la elaboración del citado decreto", recalcan.

Para los ecologistas, "resulta sorprendente que teniendo esa instrucción y cometido" la empresa pública Gesplan, esta no haya incorporado esos planteamientos al nuevo plan general de San Bartolomé de Tirajana.

Por ello, han presentado una alegación formal al plan para que este incorpore todas las determinaciones del decreto del Gobierno de Canarias del 8 de agosto de 2014, de forma que se garantice la recuperación de ese espacio público del sur de la isla. 

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.