Los afectados del Plan General de Ordenación supletorio de San Bartolomé de Tirajana han dado un paso en sus reivindicaciones y han creado esta asociación para la defensa del uso libre de su propiedad
Los afectados del Plan General de Ordenación supletorio de San Bartolomé de Tirajana han dado un paso en sus reivindicaciones y han creado la “Plataforma de afectados por la Ley Turística” que defenderá a los más de 40.000 propietarios de apartamentos y bungalows ante la amenaza de perder el derecho a usar su vivienda libremente.
Según han informado en un comunicado, esta asociación es una vía más para iniciar contactos institucionales a nivel internacional y movilizaciones “para reivindicar el respeto a sus derechos legítimos y responder al ataque a la propiedad que ha acabado por materializar el PGOs”.
El grupo de organización, que surgió tras la reunión de afectados en los apartamentos Aloe hace ya un mes, contó con la representación de personas de cada una de todas las urbanizaciones del sur afectadas, casi 130.
Durante la reunión, han nombrado una Junta Directiva, compuesta por 17 miembros, todos ellos propietarios directamente afectados por el PGO, en la que se tuvieron en cuenta la presencia de la mayor representación posible de las diferentes zonas y sus variados intereses.
La consigna de la plataforma será “No al plan general de San Bartolomé de Tirajana” y tiene entre sus objetivos la defensa a la propiedad y libre residencia, la defensa del litoral; un modelo turístico participativo de todos los sectores afectados; Sostenibilidad del modelo turístico canario; defensa de la renovación, modernización y mejora de un modelo turístico en Canarias; un modelo turístico de convivencia mixta, entre otros.
Así mismo se propuso utilizar las alegaciones para presentarlas en todas las instituciones con competencia, tanto en materia de ordenación del territorio, como en la protección de los derechos reconocidos en las Constituciones europeas, en los Pactos Internacionales y en el Tratado de la UE, fueran insulares, regionales, nacionales o europeas.
La asociación estima en más de 300 millones de euros en indemnizaciones el importe que le correspondería abonar a la Administración a los propietarios como resarcimiento.
Es por ello que han hecho un llamamiento ciudadano para que continúen hasta finales de mes con la presentación de alegaciones a este plan, así como animan a asociarse a la plataforma cuyo coste será de 5 euros mensuales.
Armando Navarro | Sábado, 19 de Septiembre de 2015 a las 17:37:35 horas
Me pregunto que has estado haciendo el Ayto con todo el dinero que ha recaudado años atras con el turismo seguro que no lo han invertido en las calles de playa del ingles si se han dedicado a contruir nuevo Ayto etc etc. Me preguno si no hay una normativa que vigile la imagen de los diferentes negocios de la zona cada cual pone la que le da la gana deberiamos cuidarla mas. A los explotadores si quieren complejos que los compren eso garantizara que se queden aqui y que se vean obligados a traer turistas y no a la de cambio perderse y dejarnos tirados
Accede para votar (0) (0) Accede para responder