Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

IRREGULARIDADES EN EL OCIO NOCTURNO

Meloneras, paraíso de macrodiscotecas al aire libre y botellón

MASPALOMAS AHORA
Martes, 15 de Septiembre de 2015
Tiempo de lectura: Ver comentarios 12

Hasta la fecha, la autoridad municipal responsable de la convivencia ciudadana y garante de las normas no ha logrado regular la situación de clandestinidad de algunos locales con música, que sobrepasan los límites permitidos

Si hacer botellón en la vía pública y abrir el porta bultos con los vatios del equipo de música al máximo para convertir el lugar en una improvisada discoteca al aire libre está terminante prohibido, algo similar pero a gran escala se repite con frecuencia cada año en zonas como el centro comercial Meloneras pero con total impunidad.

Hasta la fecha, la autoridad municipal responsable de la convivencia ciudadana y garante de las normas no ha logrado regular la situación de clandestinidad de algunos locales con música, que sobrepasan los límites permitidos.

Una situación que se le complica a la institución local cuando aún debe redactar el mapa de ruidos que una  sentencia judicial obligó a redactar al Consistorio, y que desencadenó que el fiscal imputara por desobediencia a dos políticos del pasado gobierno NC-PSOE: la ex alcaldesa María del Pino Tiorres y el concejal de Disciplina de aquel entonces, David Delgado.

A pesar de las denuncias, las inspecciones y actas de la Policía Local, los vídeos o la comunicación directa con el Consistorio, los turistas de la zona soportan durante las temporadas estivales y los fines de semana las consecuencias de estas actividades irregulares que, a la vez, genera como efecto colateral la práctica del botellón en los alrededores.

Terrazas en espacios comunes, altavoces en el exterior con música a máxima potencia, pinchadiscos fuera del local, una legión de porteros, el cese de la actividad fuera del horario permitido, órdenes de precinto reiterado y hasta varios expedientes incoados forman parte de la lista de irregularidades habituales que los afectados no quieren pasar por alto.

Libertinaje

A pesar de que algunos alojativos no se atreven a denunciar por temor a posibles represalias contra algunas de sus obras clandestinas, otros lamentan que el libertinaje que airean estos locales clandestinos al aire libre les han desmotivado para invertir en nuevos negocios que crearían un número considerable de puestos de trabajo.

La razón principal es la impunidad con la que ejercen su actividad, cuyas molestias perjudicarían de manera directa su actividad obligándoles al cierre.

Además, algunos turistas han mostrado su indignación ante su touroperador, mientras que otros empresarios del ramo del sur de la isla observan con impotencia como la normativa “no se aplica a todos por igual”, relatan.

Puestos en contacto con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el concejal de Disciplina Urbanística, Fernando González, certificó de nuevo que uno de los locales en el referido centro que más espacio ocupan y cometen este tipo de irregularidades, posee tan sólo licencia tan sólo para un pequeño local con una terraza privativa.

A pesar de la situación, el concejal insistió en que esta disco-terraza está sujeta a la ordenanza contra la Contaminación Acústica porque “aquí no vamos a dejar a nadie fuera del saco”, en referencia a la abultada sala a la que se le ha abierto el enésimo expediente tras una reciente denuncia.

No se pueden poner los altavoces a máxima potencia, la actividad musical debe desarrollarse dentro del local debidamente insonorizado y regulado, y la terraza sólo está para tomar una copa o charlar con música ambiental, explicó.

El concejal se mostró partidario de que en las terrazas en general y con autorización emitan música pero debidamente regulado y sin superar los 50 decibelios.

Para eso, el Ayuntamiento incorporará una nueva ordenanza nacional que regulará las terrazas, mientras que por otra parte, elaborará otra específicamente para aspectos más técnicos como las cubiertas, sombrillas, mobiliario, cerrammientos y también ruidos; “una tarea complicada" porque habrá que especificar los permisos en zonas turísticas y residenciales, sobre todo en pueblos de medianías.

(12)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.