Miembros de Protección Civil de Maspalomas aprenderán, de manera gratuita, está técnica de comunicación para utilizarla en sus intervenciones
La XXIV edición de la Universidad de Verano de Maspalomas ha organizado, por primera vez, un taller de “Iniciación al silbo gomero”, que se desarrollará del 29 al 31 de julio (de16:30 a 20:00 Horas) y que estará impartido por Francisco Javier Correa, profesor de secundaria y del Centro de Profesores de la isla colombina, donde coordina el Proyecto de “Enseñanza del Silbo Gomero” en los centros escolares de La Gomera.
El silbo gomero está reconocido por la Unesco, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por conservar, divulgar y proteger el lenguaje silbado. Los asistentes a este Taller podrán conocer una nueva manera de comunicación, desde los conceptos básicos del silbo gomero: cómo entender los mensajes silbados más sencillos, hasta conocer el procedimiento para la emisión y recepción de mensajes silbados. Los alumnos podrán intervenir en la comunicación silbada durante estas las sesiones y comunicarse mediante los mensajes silbados.
Miembros de Protección Civil de Maspalomas realizarán este taller práctico de silbo gomero, para utilizarlo cómo técnica de comunicación en sus intervenciones. Hay que resaltar que los voluntarios de Protección Civil participan de manera gratuita en algunas de las actividades formativas que ofrece la Universidad de Verano de Maspalomas, como los cursos introducción a la lengua de signos o de hablar siempre con eficacia y con placer escénico, que figuran entre los elegidos por este personal, para la actividad que realizan a diario.
En el caso del taller de silbo gomero, los profesionales de Protección Civil han valorado que esta forma de comunicación se puede utilizar cuando colaboran en alguna actividad e incidencia en las que las condiciones limitan la utilización de los medios tecnológicos de comunicación. La geografía del municipio sureño, con profundos barrancos y extensas zonas de pinar, así corro la extensión del término municipal (uno de los más grandes de España), hacen necesario todo tipo de medios y conocimientos para que el personal de Protección Civil pueda intervenir en las múltiples variables de actividades e intervenciones que realizan al año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161