Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SUCESOS

Canarias acapara 1 de cada 3 muertes por ahogamiento en el primer semestre

EFE
Viernes, 03 de Julio de 2015
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Un total de 75 personas murieron ahogadas en España en playas, ríos y piscinas durante el primer semestre del año

 Un total de 75 personas murieron ahogadas en España en playas, ríos y piscinas durante el primer semestre del año, la tercera parte de ellas (22), en las Islas Canarias, según un informe hecho público hoy por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

Las playas acaparan la gran mayoría de los accidentes de este tipo registrados en España de enero a junio (solo se notificaron cuatro ahogamientos en piscinas) y los turistas extranjeros protagonizan cuatro de cada diez casos (el 38 %).

Canarias, cuya temporada alta coincide con el invierno, cuando las islas reciben cerca de un millón de turistas extranjeros al mes, ocupa un lugar destacado en las estadísticas.

Sus 22 ahogamientos de enero a junio representan el 29,3 % del total, tasa que duplica a la de la siguiente comunidad autónoma con más ahogamientos en espacios públicos de enero a junio: Andalucía, donde perdieron la vida por esa causa 11 personas (el 14,7 %).

A continuación se sitúan Cataluña y las Islas Baleares, con nueve víctimas en cada caso (un 12 % del total para cada comunidad); Galicia, con siete (9,3 %), la Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia, con tres víctimas cada una (un 4 % en cada caso); Castilla y León y el País Vasco, con dos (un 2,7 %); y Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha y Navarra, con una (un 1,3 %).

En cambio, no se produjo ninguna muerte de este tipo en el primer semestre en Asturias, La Rioja y la Comunidad de Madrid.

En un comunicado, la presidenta de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Isabel García Sanz, destaca que casi la mitad de todos los casos (35, el 46,7 %) ocurrió en el mes de junio, coincidiendo con el comienzo del uso masivo de las playas en la península, cuando aún no han comenzado a trabajar los socorristas.

Tres de cada cuatro muertes (el 24 %) sucedieron en espacios que no tenían servicio de vigilancia y socorrismo. En el caso de la comunidad con más muertes por ahogamiento, Canarias, solo dos de los 22 casos tuvieron como escenario una playa con socorristas.

El momento del día con mayor número de accidentes de este tipo es el comprendido entre las 13.00 y las 18.00 horas, período de mayor afluencia a las playas y piscinas. Las víctimas fueron en el primer semestre mayoritariamente hombres (siete de cada diez) y mayores de 45 años en el 52,1 por ciento de los casos.

El informe de la Federación de Salvamento revela además que el 16,1 por ciento de las víctimas de ahogamiento eran niños menores de diez años.

"La disminución del número de ahogamientos en nuestras playas, ríos y piscinas es tarea de todos, aunque principalmente de las autoridades que gestionan este tipo de entornos y que en ocasiones desconocen cuáles son las necesidades específicas en función de sus propias características, que deben ser evaluadas por expertos para adoptar las medidas preventivas y de seguridad necesarias", apunta la presidenta de este organismo.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.