El puerto de Las Palmas de Gran Canaria lideró el tráfico de cruceros en España durante abril, con un total de 334.000 viajeros
El puerto de Las Palmas de Gran Canaria lideró el tráfico de cruceros en España durante abril, con un total de 334.000 viajeros y un aumento del 12 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, ha informado hoy el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra.
La capital grancanaria se consolida así como puerto base de gran número de cruceros, por encima de otras ciudades tradicionales como Barcelona, y tiene ahora como reto que las islas se incluyan también en los itinerarios de las navieras durante el verano, además de en otoño y en invierno, ha indicado Ibarra.
Para el verano de 2016, está prevista la llegada al puerto de la capital grancanaria de un buque con 900 pasajeros, ha señalado Ibarra durante la presentación de un estudio sobre el sector de cruceros en Canarias en la temporada 2014-2015, realizado por la Viceconsejería de Turismo del Ejecutivo autónomo, en colaboración con las autoridades portuarias de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife.
Durante 2014, Canarias superó la cifra de 1.900.000 cruceristas (1.382.969 en escala y 524.944 en puerto base, considerados así los que inician su recorrido en Canarias), lo que supone un incremento del 17,38 % respecto a 2013; año en el que llegaron a Canarias 1.627.352 cruceristas (1.217.209 en escala y 410.143 en puerto base), ha informado el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente.
Por otra parte, el tráfico de cruceros en Canarias, Madeira y Cabo Verde ascendió en 2014 a cerca de 2.400.000 cruceristas.
El turista de cruceros que visita Canarias lo hace en su mayoría en pareja, el 83 % tiene más de 41 años, generalmente decide visitar los monumentos y museos de la ciudad, en su mayoría procede de Reino Unido y Alemania, y hay un alto índice de repetidores del destino, según el estudio.
Este informe indica también que el gasto medio de los cruceristas en Canarias por turista y día se sitúa en 43,8 euros y supera a la media de los turistas en general, que es de 37,63 euros.
El buen clima y la variedad de las islas son los aspectos más importantes a la hora de decidir el destino, según el análisis, que señala como principales fuentes de información a la hora de realizar un viaje las agencias de viaje, los familiares y los amigos, aunque los más jóvenes utilizan también internet.
El estudio muestra que, a pesar de la crisis económica, el sector de cruceros mantiene un crecimiento sostenido, y América del Norte sigue siendo el principal mercado emisor, ha señalado el viceconsejero.
Además, los operadores del destino de cruceros consideran Canarias como un destino atractivo por su clima moderado durante el invierno, por la cercanía a los países de origen, por su estabilidad sociopolítica derivada de su condición de región europea y por ser un destino competitivo.
El estudio apunta también que los operadores del destino de cruceros consideran importante incluir una mejor señalización en las ciudades, así como mejorar la información turística.
En cuanto a las infraestructuras portuarias, Ibarra ha recordado las inversiones que se acometen actualmente, como la ampliación de los puntos de amarres para poder atracar grandes cruceros en Puerto del Rosario, que finaliza este año, o el comienzo de la ampliación del dique de Los Mármoles (Arrecife) para poder recibir más buques a la vez.
A ello se une la modificación del entorno del muelle Santa Catalina en el Puerto de la Luz y de Las Palmas con el Proyecto Puerto-Ciudad, con el fin de consolidar la capital grancanaria como puerto base.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173